Análisis del GP de España por equipos
hace 13 años
Después del susto vivido por todos tras el incendio del box de Willliams que eclipsó la magnífica victoria del venezolano Pastor Maldonado, es hora de analizar este sensacional comienzo de mundial con cinco vencedores diferentes en los cinco Grandes Premios disputados hasta la fecha.
1º Red Bull Racing - 109 puntos
Algunas vueltas más hubieran bastado para que el campeón del mundo Sebastian Vettel pudiera optar a la quinta plaza tras un excelente último stint, tras el cual debió conformarse con la sexta plaza que supone un escaso consuelo tras un fin de semana complicado y una carrera en la que además de perder demasiado tiempo con el tráfico, el hecho de tener que reemplazar el alerón delantero junto al drive through por una apertura imprevista del DRS le hiicieron perder aún más tiempo del debido. Tampoco estuvo exenta de dificultades la carrera de Mark Webber,que también debió cambiar el morro de su monoplaza tras sufrir daños en la primera vuelta y verse incapaz de superar más tarde al Force India de Nico Hülkenberg en su lucha por la décima y última plaza que daba acceso a los puntos. El lado positivo es que aún siguen liderando el mundial y haber visto a Vettel superar a ambos McLaren y al Mercedes de Nico Rosberg con relativa facilidad en los compases finales de la carrera.
2º McLaren Mercedes - 98 puntos
Aunque el resultado global fuera bastante pobre con el escaso bagaje de una octava y novena plaza, el hecho de que Lewis Hamilton remontara desde la última posición hasta el octavo lugar demuestra el gran ritmo que tuvo sobre el asfalto de Montmeló permaneciendo a solo ocho puntos del liderato del mundial de pilotos. Jenson Button sufrió durante toda la tarde para arañar un par de puntos lo cual da una idea de lo disputado que se encuentra el mundial hasta ahora. Lo remarcable es el hecho de que Hamilton consiguiera mantener tan buenos tiempos con una estrategia de dos paradas habiendo adelantado a nada menos que a 16 competidores durante su gran remontada.
3º Lotus Renault– 84 puntos
Prosigue la velocidad del E20 y bien lo demuestra el podio de Kimi Raikkonen, que tuvo opciones de victoria de haber dispuesto de más vueltas ya que los tiempos de su último stint son dignos de mención una vez que recortara toda la distancia que había perdido con Alonso y Maldonado en el segundo stint. Fue una lástima que en la salida, Raikkonen errara al accionar el limitador en quinta velocidad cuando se disponía a adelantar por el exterior. El trazado de Montmeló resaltó las buenas cualiudades del Lotus y ello se vió reflejado también en la brillante actución de Romain Grosjean y su cuarta plaza, a pesar de haber perdido parte del alerón delantero en la salida. La victoria de Lotus está al caer, quizá en Mónaco a la sexta vaya la vencida dando pie al Mundial más disputado de cuantos se recuerdan.
4. Scuderia Ferrari – 63 puntos
A punto estuvo Fernando Alonso de llevarse la victoria en Montmeló pero fue el dia de Maldonado y ello evitó que el asturiano llevara al delirio a una afición enfervorizada que disfrutó de una emocionante carrera que mantuvo en vilo a todos durante gran parte de la misma. La diferencia de prestaciones respecto a Bahréin ha sido descomunal y eso hace que la segunda posición sepa a gloria, especialmente viendo las dificultades sufridas por otros rivales directos como Red Bull o McLaren. Resulta excesivo volcar toda la culpa en Charles Pic respecto a la pérdida de posición con Maldonado ya que parte del tiempo perdido se debe a la existencia de banderas amarillas en el sector final de la recta principal y además el alto ritmo del Williams en las últimas vueltas unido a la perdida de adherencia en el tren trasero del F2012 hubiera llevado al mismo resultado. A causa de esto, si la carrera hubiera durado algunás vueltas más, el Ferrari habría sido víctima de Kimi Raikkonen que era mucho más veloz en los últimos compases del Gran Premio. En cuanto a Felipe Massa, llueve sobre mojado, ya que su remontada en la salida acabo siendo inútil debido a una penalización y una vez más la diferencia de ritmo con su compañero de equipo fue preocupante finalizando en una paupérrima decimoquinta plaza.
5º Williams Renault - 43 puntos
Increíble rendimiento y victoria de Pastor Maldonado en Montmeló, con una gestión de los neumáticos y una estrategia decisiva (aunque quizá su segunda parada podría haberse retrasado algunas vueltas más) que devuelve la gloria al binomio fabricante-motorista que tantos éxitos cosecharan antaño. La excelente actuación del venezolano eclipsó el incidente postcarrera donde varios miembros del equipo tuvieron que ser hospitalizados a causa de las quemaduras recibidas y la inhalación de humos provenientes del incendio que se propago en la parte trasera del box donde se hallaba la máquina de repostaje mientras el personal celebraba la victoria en la parte delantera del pit. Por su parte, Bruno Senna completó una decepcionante actuación tras haber sido eliminado en la Q1 y posteriormente chocar con Michael Schumacher al final de la recta de meta en un incidente donde el heptacampeon germano ha sido sancionado con cinco posiciones de cara a la calificación del Gran Premio de Mónaco dentro de dos semanas en las calles del principado.
6º Mercedes AMG Petronas – 43 puntos
Como ya comentábamos, la sanción a Michael schuimacher tras su colisión con Senna marco el devenir del fin de semana para el piloto teutón pero no obstante, su compañero Nico Rosberg cuajó una actuación encomiable que culminó en una séptima plaza a pesar de haber perdido dos posiciones al final de la carrera en su último y larguísimo stint de 26 vueltas, pese a tener el consuelo de haber podido defender su posición de Lewis Hamilton
7º Sauber F1 Team – 41 puntos
Gran resultado para el nipón Kamui Kobayashi con un merecido quinto puesto después de una carrera con abundante tráfico en la que sufrió una alta degradación de neumáticos ya que tuvo que arriesgar adelantando en sitios poco propicios para ello, lo cual se agradece en un circuito como el de Montmeló. Si hubiera conseguido calificar mejor hubiera rodado con más comodidad sin tantos riesgos aunque el resultado final compensa el esfuerzo realizado a diferencia de su compañero Sergio Pérez que vio como los problemas con la transmisión tras su toque con Grosjean en la salida le obligaron a retirarse.
8º Sahara Force India – 18 puntos
Con un solo punto obtenido por Nico Hülkenberg deja Force India el Circuit de Catalunya después de una carrera muy trabajada y de haber contenido a Mark Webber durante gran parte de la misma así que no puede considerarse malo el resultado teniendo en cuenta la estrategia empleada. Mientras, Paul di Resta batalló con los Toro Rosso durante la segunda mitad de la carrera aunque su pobre rendimiento con las gomas duras le impidió mejorar su decimocuarta posición final.
9º Scuderia Toro Rosso – 6 puntos
Nuevo fin de semana sin puntos para los de Faenza con Jean-Eric Vergne y Daniel Ricciardo en decimosegundo y decimotercer lugar respectivamente después de que el francés remontara hasta la zona de puntos en la salida para después perder mucho tiempo tras Paul di Resta y sobre todo en su segundo pitstop aunque al final pudo adelantar al australiano con gomas blandas en el último stint, el cual necesita mejorar su gestión de los neumáticos sobre todo respecto al tiempo perdido con el compuesto más duro. Es de esperar verle de vuelta en los puntos pronto.
10º Marussia F1 Team
Carrera discreta para Marussia ya que los problemas con la caja de cambios que acuciaron ambos monoplazas durante el fin de semana obligaron a retirarse a Charles Pic mientras Timo Glock tan sólo pudo ser decimoctavo con una gran inestabilidad en la zaga. Le queda el consuelo de haber doblado a HRT.
11º Caterham Renault
En el Circuit se confirmó que Caterham sigue siendo incapaz de recortar la diferencia que le separa de las escuadras veteranas con Heikki Kovalainen decimosexto y Vitaly Petrov decimoséptimo en un trazado donde no encontraron el balance adecuado para el setup del monoplaza empeorado por una excesiva degradación de los Pirelli. Necesitan un resultado mejor para colocarse por delante de Marussia en la clasificacón, que sería su posición natural.
12º HRT F1 Team
Los aficionados de la escudería española no tuvieron motivos de festejo en Montmeló, con Pedro de la Rosa decimonoveno a una vuelta de Timo Glock y Narain Karthikeyan fuera de carrera tras un problema con una rueda mal fijada durante la tercera parada. Resulta preocupante la alta degradación que muestra el monoplaza (necesitaron cuatro paradas para llegar a meta) teniendo en cuenta la falta de agarre, tracción y eficiencia aerodinámica que presenta y que se hizo patente en el Circuit durante el fin de semana, ya que el trazado catalán resaltó todos los defectos que aquejan al F112.
Imágenes cortesía de Photo4.
9 Comentarios
Deja una respuesta
¿Michael Schumacher fue sancionado por el accidente contra Bruno Senna o por llamarle idiota despues?
No sabia que los Marussia habian doblado a los HRT, ya no pueden luchar ni con ellos tan siquiera.