Más detalles sobre el DRS Duct de Mercedes
hace 13 años
Poco a poco se va conociendo más sobre el ingenioso sistema DRS Duct de Mercedes. Si hasta ahora existían dudas sobre si los agujeros que el movimiento del flap trasero destapan al activar el DRS servían para dirigir un flujo de aire al alerón delantero o al trasero, ahora ya sabemos con garantías que el alerón delantero recibe un flujo de aire proveniente del trasero para hacerlo entrar el pérdida y reducir su resistencia aerodinámica al activar el DRS. Lo que no se sabe seguro es si también se dirige un flujo al plano principal del alerón trasero con el mismo fin y lograr la reducción de resistencia en el alerón delantero, el trasero, más la obvia por el movimiento del flap al activar el DRS.
Tras observar la parte inferior del Mercedes W03 de Schumacher a pesar de los intentos del alemán porque no fuera fotografiado, se pudieron observar ranuras en la parte inferior del alerón delantero. Esto prueba que se está soplando este alerón para reducir su resistencia en determinados momentos, aunque no de qué manera; de modo pasivo como parece ser que hicieron el año pasado recogiendo el aire a través de un agujero en la punta de la nariz, o mediante el conducto que se destapa al activar el DRS.
Sin embargo, otras fotografías del coche en los boxes, con la cubierta-motor y la nariz retiradas, muestran claramente los conductos que van desde la parte trasera hasta el alerón delantero. Esto no quita para que también se esté soplando el alerón trasero como se hacía en 2010, pero no existen fotografías en las que se vean ranuras en el alerón trasero (ranuras que están mucho más limitadas que en 2010 por reglamento), aunque algunos dicen haberlas visto en los tests de pretemporada.
Como hemos explicado previamente, cuando el piloto acciona el DRS, el movimiento del flap deja al descubierto un agujero en cada deriva lateral. Parte del aire a alta presión que pasa sobre el alerón trasero se introduce por los agujeros, y a través de las derivas laterales ese flujo es conducido por dos conductos, uno por cada lado del coche, rodeando el motor hacia la parte delantera. Los conductos tienen que seguir un tortuoso camino, probablemente por la parte alta del habitáculo del piloto, lo que explica porqué se han utilizado dos conductos en lugar de uno más grande.
Las fotos frontales del monoplaza sin la nariz muestran los dos conductos que dirigen el aire por la nariz hasta las ranuras de la parte inferior del alerón delantero, pasando por los dos soportes del mismo. Cuando se abre el DRS el flujo de aire llega a estas ranuras haciendo entrar en pérdida el alerón.
Ahora a los equipos rivales les toca ingeniárselas para crear un sistema parecido al de Mercedes, en una segunda parte de lo sucedido en 2010. Si entonces todos tuvieron que encontrar el modo de hacer pasar un conducto desde la parte delantera del coche hasta el alerón trasero para copiar el F-Duct de McLaren, ahora les toca hacer algo parecido pero al revés, para dirigir el aire desde el alerón trasero al delantero.
fuente: scarbsf1/fotos: wr12, formula1.com
12 Comentarios
Deja una respuesta
Buenas!, Es solo suposición pero, ¿No tendrán los condutos una pérdida de carga demasiado grande para el soplado a traves de ellos, redirigiendo el flujo hacia delante?
Me inclino mas, y supongo, por un efecto venturi, que abra una clapeta con resorte en el morro para el soplado del aleron delantero, justo en el momento que interesa, con la apertura del DRS. En el momento de desactivación del DRS cerraría el conducto y la presión de vacío en el mismo dejaría libre a la clapeta cerrando el soplado por la acción del resorte.
Ja! Por imaginar que no quede... Buenas noches!