Singapur 2011: Vettel, por delante de Button

hace 14 años

Sebastian Vettel celebra su triunfo en el GP de Singapur 2011

Sebastian Vettel se ha anotado su novena victoria de la temporada aguantando en las últimas vueltas la presión de un sensacional Jenson Button, que acabó a 1,7 segundos del Red Bull e hizo que la celebración del título de Vettel se retrase hasta el próximo GP, donde un punto le bastará para convertirse en el bicampeón más joven de la historia.

Sebastian Vettel durante el GP de Singapur 2011

Vettel dominó con autoridad el GP distanciándose fácilmente de sus rivales a pesar de que un coche de seguridad después del accidente entre Michael Schumacher y Sergio Perez a mitad de carrera juntara otra vez todos los coches.

En la salida Button se colocaba segundo aprovechando que Webber y Hamilton perdían posiciones al quedarse sin espacio en la primera curva, mientras que Alonso volvía a hacer una gran salida pasando por fuera de la quinta a la tercera posición, estando a punto además de pasar a Button también.

Salida del GP de Singapur 2011

Webber y Alonso mantuvieron una dura lucha por la tercera posición en la primera parte de la carrera con varios cambios de posición entre ellos, hasta que el australiano aprovechaba los doblados en el reinicio de la carrera tras el coche de seguridad para superar al Ferrari y a partir de ahí abrir un hueco con él.

Hamilton volvió a tener una carrera movidita. Se estaba recuperando bien de la mala salida pero tras las primeras paradas tocaba a Felipe Massa rompiendo su alerón delantero y pinchando la rueda trasera del Ferrari, lo que le costó una penalización de paso por boxes. Todo ello le hundió hasta la 15ª posición, pero remontó hasta acabar 5º ayudado por el coche de seguridad.

Jenson Button durante el GP de Singapur 2011

Paul di Resta logró su mejor resultado en F1 al terminar sexto gracias a un primer stint muy largo y una segunda parada cuando apareció el coche de seguridad, terminando por delante del Mercedes de Nico Rosberg y logrando junto con la ocatava posición de su compañero Sutil unos puntos importantísimos para Force India en el campeonato de constructores.

Massa, que cayó hasta la 20ª posición tras el toque con Hamilton remontó hasta la novena mientras que el último punto era para el Sauber de Perez, quien tuvo suerte de poder continuar después de que Schumacher le embistiera.

Paul di Resta durante el GP de Singapur 2011

En resumen, hemos visto otra demostración del brutal momento de forma de Sebastian Vettel, quien cuenta con el mejor coche pero lo está haciendo todo a la perfección, sin el mínimo error. En Japón se proclamara con toda probabilidad campeón, y ahora ya es sólo Jenson Button quien podría impedirlo, en teoría claro. El inglés de McLaren volvió a realizar una extraordinaria carrera y es segundo en el campeonato, 17 puntos por delante de su compañero Hamilton.

Clasificación GP de Singapur 2011

Clasificación del campeonato del mundo de F1 tras el GP de Singapur 2011

tiempos: formula1.com/fotos: daylife

Ion Emparan

Informacion del usuario

    97 Comentarios

  1. Chema Martin dice:

    Hola a todos,

    Quiero aclarar que mi comentario sobre Fernando no esta relacionado ni con la motivacion, ya que yo tambien considero que no le falta y que mantiene la ilusion a pesar de saber que no puede luchar por el mundial. Dicho esto, Fernando tiene coche para luchar por el podio casi en cada carrera, lo cual ya es una pasada, asi que tampoco creo que fuera a desmotivarse en esas condiciones. Su ultimo año en Renault, cuando luchaba por un 5º o 6º puesto como resultado soñado, si fue desmotivante y yo si creo que en esa ocasion se noto en alguna ocasion, aunque ya digo que me parece normal.

    En cuanto a defender la posicion con algo mas de agresividad, por supuesto no hablo de que Fernando tendria que pasarse al otro extremo del espectro de agresividad. Entiendase lo que digo, por favor. Yo digo que tendria que ser un poco mas agresivo para llegar al punto que yo considero correcto y que el mismo tenia en años pasados. No hace falta chocarse con nadie para cerrar los huecos, si no estar muy atento y no cometer el mas minimo error. Supongo que todos recordaremos las explicaciones de Fernando en San Marino 2005, cuando explicaba como frenaba antes de tiempo en la trazada buena, cerrando a Schumi y obligandole a frenar a su vez, por lo que evitaba que pudiera sacar partido a su mejor aceleracion, y asi le tuvo muchas, muchas vueltas. Clarisimamente habilidad, nada que ver con violencia.

    Lo que digo es que yo no vi a Fernando hacer una defensa asi en estas dos ultimas carreras y he visto como le han adelantado con demasiada facilidad en ocasiones esta temporada, algo que yo creo que antes no le pasaba. Recuerdo los muchos encuentros que Fernando tuvo con Heidfeld, en los años 2007 y 2008 especialmente, y como el Aleman era "un muro" que sacaba a Fernando de sus casillas. Yo creo que Fernando solia ser asi para sus rivales tambien, pero no aprecio eso en los ultimos años. Si lo hace como estrategia o para conservar neumaticos, no lo se, pero creo que en el caso de la pasada carrera eso no tenia ningun sentido dado el mejor ritmo de Webber.

    Tampoco me vale que los deje pasar porque hay mucha diferencia de ritmo, porque Fernando nunca se ha dado por vencido, y no creo que este empezando a hacerlo ahora. De hecho, creo que seria tremendamente poco profesional que un piloto se diera por vencido sin mas, simplemente porque el coche que viene por detras es mas rapido. Yo no puedo creer que Fernando fuera hacer algo asi.

  2. Chema Martin dice:

    Jorgech, jajajajaja, muy bueno tu comentario #71. Estos Ingleses...

    Por cierto, se ve que discusiones recientes no sirvieron para nada y hay quien sigue difamando a Schumacher. En fin, luego hablamos de evitar el conflicto entre foreros, pero se ve que eso se espera solo de algunos que llevamos poco tiempo por aqui.

  3. Jose Espinoza dice:

    Don Jorge, sí fue cierto, pero dicen que se trató de un micrometeorito, fue en el mes pasado en Cusco, no causó daño alguno, pero se ve espeluznante en el video.
    Decibelio, exactamente eso es lo que uno debe de llegar a sentir inclusive con su auto, se debe de llegar a sentir que el auto es una extensión de uno. Más que la línea exterior, es el manejo que uno debe de sentir, la sensación del timón (volante), la dirección, conocer los límites de tu auto, saber hasta donde puedes tomar una curva, es má,s saber provocar giros y derrapes controlados, de eso se trata, todo lo anterior claro está, como manejo de cultura general, no se trata de hacer eso en cualquier carretera, lo que sí deben de tener presente, es que cuando se conduce, uno debe de saber lo que pasa 300 m adelante y 100 m detrás. Para esto es muy importante manejar con los espejos, y como leo, parece que Hamilton no aprendió mucho, sería recomendable que observe como lo hace Mate en Cars
    Saludos

  4. Decibelio dice:

    Hola Jose Espinoza, claro que sí, eso es. Y pasa también en la vela cuando sientes el viento en ellas y percibes cómo va a cambiar antes de que lo haga, pero sobre los barcos puedes moverte y caminar y en los coches vas sentado y tienes espacio. Las motos las abrazas y haces que sigan el movimiento de tu cuerpo, a veces es como bailar. Me encanta todo, pero las motos tienen algo distinto, sin desmerecer en absoluto ni a los coches ni a los barcos ni a nada que tenga ruedas, navegue o vuele. Es un privilegio disfrutar de estos deportes. Y de otros, claro, pero aquí hablamos de F1 y motores.
    Un saludo a todos.

  5. jorgech dice:

    AMIGO DECIBELIO,dicho de otra forma,es todo tu cuerpo que domina la moto,no solamente los brazos y las manos,doblas con el cuerpo,las piernas y el trasero,y en ese lugar sentis a la moto hacer lo que tu mente y cuerpo ordena,mas de 10 años manejando motos de toda cilindrada,y "NINGUNA CAIDA",y me vengo a caer con una bicicleta con motor,transmision a "CORREA",el gilipoya la armo y se olvido de centrar los patines de freno,sali di una vuelta,y cuando pare delante de mi taller y a la vista de todos,
    "FRENE,Y LOS PATINES SE METIERON EN LOS RADIOS,VOLE DI UNA VUELTA EN EL AIRE Y CAI DE COLA",
    ante la risa de todos,"LO QUERIA MATAR A ESE ENFERMO QUE LA ARMO,CAMBIO LAS RUEDAS Y NO REGULO LA DISTANCIA DE LOS PATINES DE FRENO,AL FRENAR CON EL FRENO DELANTERO,LO TENIA INVERTIDO,EN VES DE FRENAR ATRAS FRENABA ADELANTE,AL REVES DE MIS BICIS,Y ME PEGUE EL PALO DE MI VIDA".
    TODAVIA,LO QUIERO FUSILAR.Saludos.

  6. Jose Espinoza dice:

    Muy buena, buenísima!!
    Claro, como no fue uno mismo

  7. Jose Espinoza dice:

    También aportaré algunas anécdotas cuando estemos en tiempo de para y contaremos de otros deportes
    Saludos tocayo

  8. El Duende que Camina dice:

    Estimados amigos de la web:

    Me veo obligado a realizar este trabajo de campo, con el que pretendo demostrar que ni miento, ni difamo cuando hablo y afirmo que M. Schumaker es el piloto más tramposo de la historia de la F1.

    1- http://www.youtube.com/watch?v=9lZWiZl2bGI&feature=related

    En Adelaida 1994, choca contra Hill, provocando el abandono de ambos y gana el campeonato mundial, por un punto.( A todas luces, injusto).

    2- http://www.youtube.com/watch?v=lhyYh3NzJg0

    En el gran premio de Europa 1997, con 1 punto de ventaja sobre Villenueve en el mundial, choca deliberadamente con él, por lo que la FIA descalificó a Michael por hacer una maniobra antideportiva quitándole todos sus puntos y, por poco, la licencia de piloto. (Vamos, un angelito, el nene).

    3- http://www.youtube.com/watch?v=o0-Ttkuo-1g

    En Spa 1998, colisiona por detrás con D. Coulthard, en lo que se entiende un accidente de carrera y más por las condiciones climáticas, pero, lo que no fue de recibo es que M. Schumaker se fue al box de Coultahrd a echarle la bronca. Bien, cierto es, que en la siguiente carrera, Monza, firmaron las paces y Michael reconocía su culpa en el accidente.

    Estas son las más conocidas, pero, hay alguna más:

    4- http://www.youtube.com/watch?v=Dmty5u2vwlI&feature=related

    En Suzuka 1993, golpea por de trás a Hill en un intento imposible de adelantar por el interior.

    5- http://www.youtube.com/watch?v=K1WuWu8kGak&feature=related

    En Spa 2000, otra de las suyas, esta vez, contra Mika Hakinem.

    6- En Silverstone 1994, fue descalificado por ignorar las sanciones de los comisarios. Primero, Michael adelantó a Damon Hill en la vuelta de calentamiento. Al no estar permitido, Schumacher fue sancionado con un stop & go, pero no lo cumplió porque supuestamente su equipo, Benetton, no recibió el informe de la sanción de manera precisa. Al ignorar esta sanción, se le mostró bandera negra, pero Michael siguió adelante y llegó en segunda posición. Después de la carrera, se le excluyó de las carreras de Italia y Portugal. (No encontré vídeo).

    7- http://www.youtube.com/watch?v=efZUyhATNTo

    En Silverstone 1998, Michael fue sancionado con un stop & go de 10 segundos por adelantar con el Safety Car en pista. Lo cumplió en la última vuelta, cruzando la línea de meta por la calle de boxes para así asegurarse la victoria. Los comisarios lo dieron por válido.

    8- http://www.youtube.com/watch?v=2jcHrHUJdu0

    En Mónaco 2006, Schumacher tenía el mejor tiempo de la sesión, pero a escasos segundos de que terminara, Fernando Alonso mejoraba los parciales, y tenía posibilidades de obtener la pole. Entonces, Schumacher aparcó su monoplaza en la última curva del circuito, impidiéndole a Alonso trazar bien y por lo tanto conseguir la pole. Sin embargo, la FIA sancionó a Schumacher obligándolo a salir último, mientras Alonso partió primero.

    9- http://www.youtube.com/watch?v=Ro1Benw-Re8

    En Hungría 2010, regalito al durante muchos años fiel compañero y escudero, Barrichello.

    A Continuación, dejo varios enlaces de webs con CREDIBILIDAD que hablan de la certeza de que M. Schumaker es el piloto más sucio de toda la historia de la F1:

    1- http://www.caranddriverthef1.com/formula1/noticias/2011/09/15/los-comisarios-admiten-que-el-incidente-schumacher-hamilton-se-les-paso?page=1

    2- http://www.noticias24.com/deportes/noticia/10689/johnny-cecotto-pide-quitarle-la-licencia-a-schumacher-por-su-maniobra-contra-barrichello/

    3-http://www.caranddriverthef1.com/formula1/noticias/2011/08/25/schumacher-echa-cuentas-y-reconoce-errores-del-pasado

    Algo que le honra, indudablemente, pues, errar es de humanos y rectificar de sabios.

    Bueno, creo que es suficientemente ilustrativa, la serie que he colgado. Sin embargo, como he dicho en varias ocasiones, no tengo ninguna duda al decir, que el piloto alemán, es UNO DE LOS PILOTOS MÁS COMPLETOS DE LA F1 DE TODOS LOS TIEMPOS, CON INSTINTO, CON VALENTÍA, CON PERICIA, CON EXPERIENCIA, CON UNA INUSITADA BUSQUEDA DE LA PERFECCIÓN EN SU ESTADO FÍSICO Y PSIQUICO, (POCOS LE IGUALAN EN ESTO, MUY POCOS); POR TODO ELLO, CONSIDERO (Y ES MI PUNTO DE VISTA) QUE EL PILOTOA ALEMÁN, CON UN ENORME TALENTO, NO DEBERÍA HABER MANCHADO SU IMPRESIONANTE HISTORIAL CON SUS SUCIAS MANIOBRAS, LAS CUALES, LE HAN DADO 2 O 3 CAMPEONATOS DEL MUNDO.

    Por cierto, y como aclaración final-.

    Difamar, según la RAE, : 1-Desacreditar a alguien, de palabra o por escrito, publicando algo contra su buena opinión y fama. 2- Poner algo en bajo concepto y estima.

    La difamación es la comunicación a una o más personas con ánimo de dañar, de una acusación que se hace a otra persona física o moral de un hecho cierto o falso, determinado o indeterminado, que pueda causar o cause a ésta una afectación en su honor, dignidad o reputación.

    Pues eso, dice con ánimo de dañar y si alguien ha dañado ha sido este piloto con sus múltiples embestidas......;)

    P.D: Diré y contaré lo que estime oportuno, cuando yo quiera, donde yo quiera y no dejaré que nadie me intente acongojar, manipular, tergiversar, acondicionar, insultar, calumniar, vilipendiar, etc....Y si a alguien no le gusta lo que digo, que salte mi comentario, es muy fácil.....;). Saludos buenos alimentos.

  9. MNS dice:

    Hola muchachos. De igual manera que Jorge, yo me siento un poco culpable de salirnos un tanto de la F1. Mis disculpas, sinceras, a quienes les haya molestado. Si es que somos menos jóvenes que otros (toma eufemismo) Ya puestos, quiero manifestar que algunos de vosotros hacéis posts cortos, pero muy ricos y bien condensados; os felicito.

    Bueno, pues en F1: ¿Es sólo una apreciación mía o es que realmente los brazos de suspesión delantera de los monoplazas actuales son más cortos que los de "antaño"? Joder, si las ruedas siguen dando esos saltos que se ven ahora, los ingenieros van a tener que ir a parar a unas McPherson delante, del tipo rally de tierra. Esta reflexión no es ningún guante que lanzo, sino curiosidad mía.

    Bueno, tengo más preguntas, pero las dejo para otro post.

    Saludos para todos.

  10. MNS dice:

    Vaya, he estado leyendo el escrito de Ion Emparan sobre las caídas negativas delanteras para Monza, etc. También he leído sobre los gráfico de telemetría. Desde hace tiempo vengo pensando que los ingenieros de F1 disfrutan tanto como los conductores, pues ya no es cosa de casi sólo una parte (los driver, que dicen en el inglés internacional).

    A fuer de sincero, debo confesar que, desde hace ya unos años, mi interés y fascinación está con los aviones. Muy en especial con el control/estabilidad de los mismos. Y, de forma muy particular, con el
    Control Automático de Vuelo; que, al igual que la F1, está también disparado en tecnología. No os lo comáis de vista, un avión en vuelo tiene seis grados de libertad. Tres longitudinales (ejes avión X, Y, Z) y otros tres de rotación alrededor de cada eje. La leche, tíos.

    Pero, por favor, agradeceré que alguno de vosotros conteste a mis preguntas de F1.

    Saludos para todos.

  11. Chema, me ha parecido muy interesante tu comentario #69, nunca lo había pensado desde esa perspectiva y efectivamente si nos fijamos en algunos de los más recientes "incidencites" de Lewis muchos de ellos vienen por el lado izquierdo...

    No sé por qué, pero yo también, incoscientemente, hago mejor las curvas a derecha, que las curvas a izquierda (tanto en el coche, como en la moto), ¿tendrá que ver que sea diestro?, evidentemente yo no soy profesional e imagino que los profesionales trabajarán estos aspectos, pero sería interesante fijarse en otros pilotos y ver si se dan más casos de pilotos que hacen mejor las curvas a derechas y/o izquierdas.

  12. jajajaja, qué risas los vídeos Jorge!!!!

  13. Astur dice:

    Muy buenas, David, a mí también me pasa eso, y he llegado a la conclusión de que es por que soy diestro. Prueba a tomar curvas a la derecha sujetando el volante con la mano izquierda, y luego haz la prueba tomando curvas a la izquierda sujetando el volante con la mano derecha, verás que hay dificultad en los dos casos, pero más cuando sujetas el volante con la mano izquierda. Ahora haz la prueba al revés, curva a la izquierda sujetando el volante con la mano izquierda y verás que sigues teniendo dificultades, sin embargo en curva a la derecha sujetando con mano derecha lo haces perfectamente. Huelga decir que esto hacerlo en vias sin tráfico y con mucha prudencia. Saludos

  14. MNS dice:

    Mecagüen la mar, ya me habéis machacado. Yo soy diestro, y desde que puedo recordar siempre he trazado más cómodo a izquierdas que a derechas (tanto en moto como en coche). Pero todos estos comportamientos es muy probable que tengan explicación por parte de los estudiosos de esos temas.

    De hecho, en aeronáutica se tienen hechos modelos matemáticos de comportamiento de los pilotos (pilotos humanos, quiero decir)

    En cualquier caso, estoy convencido de que todos los drivers de la F1 tienen sus particularidades en cosas así. Y podría ocurrir que algún día aparezcan publicados análisis al respecto.

    Saludos para todos.

  15. jorgech dice:

    SEÑORES,soy zurdo de nacimiento,en la escuela primaria,me reventaban los dedos de la mano izquierda,y me obligaban a escribir con la derecha,"HASTA ME ATARON EL BRAZO AL CUERPO",pero,a un ESCORPIANO,TORCERLE EL RUMBO ES UN FRACASO.
    Un dia la cabrona de la maestra me hizo pasar al frente y escribir con la mano derecha en los tres pizarrones/tableros,"NO DEBO ESCRIBIR CON LA MANO IZQUIERDA",me provoco," entonces puse en practica mi sistema,con ambas manos a la vez escribia en ambos renglones,lo que me ordeno.
    Desde ese dia soy ambidiestro,y hoy soy un "PROFESIONAL CON AMBAS MANOS PARA SATISFACER DEMANDAS DE LA ENEMIGA",es lo mas suave que viene a mi mente,"hasta tengo medalla y diploma de honor".jajajaja.
    La verdad,hoy miro mas el espejo izquierdo,voy por la mano lenta,pero en mis buenas epocas al
    volante,SIEMPRE VIAJANDO MIRABA EL DERECHO,NO BAJABA DE150/180kms x hs,"SI FUI UN LOCO AL VOLANTE",PERO CONCIENTE DE LO QUE HACIA,ACELERABA EN RECTAS DESIERTAS,eh invicto en accidentes,manejando YO.
    SI SUFRI accidentes de acompañante, con "PILOTOS AGRESIVOS".(se proclamaban, pilotos de carrera)
    Mas de un millon de kilometros en 50 años,"INVICTO EN ACCIDENTES",MESES DE MAS DE 300/400 Kms diarios.(eso si descanso los domingos,menos los de carrera).
    AÑOS QUE FUI Y REGRESE DE MAR DEL PLATA EN EL DIA."caprichos de una enferma sexual)850/900kms.
    Saludos del "AMBIDIESTRO PROFESIONAL"

  16. MNS dice:

    Para el Duende que Camina, y a propósito de su post 88: SUSCRIBO CUANTO DICES DE ESE INDIVIDUO. Y no digo todo lo que siento hacia ese tipo por que no me censuren el post. He dicho.

    Saludos, chicos.

  17. Jose Espinoza dice:

    Pues eso, se trata de sentirlo como una extensión del cuerpo. Si creen que de un lado le va mejor que del otro lado, pues pónganse como meta durante un mes, manejar con la mano menos favorecida. Un sano consejo también, es no cruzar los brazos ni las manos al girar el volante, sobre todo en los que tienen Airbag, las manos no deberían pasar de la mitad del volante, eso sólo se logra a fuerza de practicar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.