De la controversia con los tests de Abu Dhabi, y otras reflexiones sobre los entrenos privados
hace 13 años
Una vez finalizados los únicos entrenamientos oficiales, en este caso jornadas de test, que la FIA permite durante el año en curso, (si exceptuamos los de pretemporada, y los propios libres de un GP), y dada la peculiar naturaleza de estas sesiones, orientadas exclusivamente para “jóvenes pilotos”, entendiendo por tales a cualquiera que no haya participado en más de dos GP, o no haya corrido en la temporada actual, no podía tardar en desatarse la controversia sobre estas sesiones, y sobre la situación actual de la F1 en este sentido.
Políticas de reducción de costes; de limitación en desarrollo tecnológico en entrenos privados; etc…, son polémicas que surgen año tras año, engrosadas últimamente por la precariedad económica de casi todos los equipos, que necesitan gastar menos, e ingresar en las arcas aprovechando cualquier situación.
Pero si atendemos a la naturaleza real de estas jornadas de Abu Dhabi, no podemos obviar ciertas verdades, aunque no siempre se destapen a los ojos del gran público. Uno de los que no se ha mordido la lengua, ha sido Roberto Merhi, el piloto español, tal vez la más prometedora figura de nuestro panorama actual, y flamante campeón de las F3 Euro Series, hablaba así de duro sobre las posibilidades de ir ascendiendo peldaños, y los tets para jóvenes:
“La situación hoy día es realmente difícil. Si observamos en la actualidad los tests para jóvenes pilotos, y quiénes son muchos de los elegidos, uno acaba pensando que en verdad no es justo para todos los grandes talentos emergentes que hay en el automovilismo. Parece que sólo necesitas un montón de dinero para pilotar.
Pienso que para estos tests debería exigirse una súper-licencia, y unos méritos contrastados, de lo contrario, esto se va a convertir en una broma. Bueno, realmente ya es una gran broma, y calculo que irá a peor… Pero la F1 es un mundo diferente, y tenemos que aceptarlo.”
Se despachaba a gusto con estas frases, poco antes de competir en la prestigiosa prueba de Macao (que por cierto, acaba de finalizar con victoria de otra de nuestras joyas, su compañero Dani Juncadella), incidiendo en la situación, chistosa según su parecer, de que estas jornadas son, en gran parte, un mercadeo de dinero a cambio de unos kilómetros en F1.
No le falta parte de razón, pues es bien sabido que, quitando los tres o cuatro equipos más potentes, los demás, a menudo aprovechan estas sesiones para engordar sus arcas y autofinanciarse, ofreciendo algún día el volante a los “mejores postores”. Aunque también es cierto que la mayoría de las promesas que han conducido en los Emiratos, son pilotos de enorme talento. Probablemente todos, o casi todos, merecedores de esa oportunidad.
Lo que ocurre es que la situación económica es tan “ajustada”, que las escuadras quieren sacar de donde sea, por lo que ya no basta con ser bueno… además has de aportar más que los otros (potencialmente equiparables en talento), o tener muy buen padrino. Si no, te quedas fuera.
Tiene razón Merhi, pues, en denunciar el cada vez mayor mercadeo de asientos, cierto. Pero algunas voces autorizadas, han apreciado cierto deje de resentimiento en sus palabras, al no ser él uno de los presentes. Lo que también hemos de reconocer, es que la mayoría de los que rodaron en Abu Dhabi, no eran mancos, y habían contrastado ya su talento meritoriamente. Si quieren mi opinión, pienso que Roberto es el puntal del futuro de la F1 española, y merecía haber estado, al menos un día de los tres, alternando con Bird al volante de un Mercedes-GP, ya que es pupilo suyo.
Harina de otro costal, y cosa muy diferente, es lo relativo a la limitación de entrenamientos una vez comenzada la temporada, que viene al pelo hilar con estas jornadas de pruebas restringidas a ciertos pilotos. Mejor que yo se lo explica el piloto reserva de McLaren, Pedro De La Rosa. Lean sus palabras porque no tienen desperdicio:
“No deja de ser paradójico que después del GP de Abu Dhabi los equipos organicen tres jornadas de Tests para “jóvenes pilotos”. Me parece perfecto que en la categoría reina del automovilismo se pueda entrenar de una manera limitada y controlada para evitar el desparrame de gastos al que habíamos llegado hace unos años, cuando los entrenamientos privados no estaban limitados y cada semana después de un Gran Premio entrenábamos una media de dos o tres días a la semana con dos coches. Me parece perfecto limitarlos y controlarlos para así poder contener el gasto, pero señores, tres días por temporada, y exclusivamente para los “jóvenes pilotos”, me parece una exageración y una aberración para un deporte que debería ser el exponente máximo de competitividad y desarrollo en el mundo de la competición del automóvil.
Pero lo que me parece peor es que a los pilotos reserva, aquellos que como yo viajamos todo el año con nuestros equipos por todo el mundo, tengamos los años que tengamos, que nos sentamos en el banquillo cada dos semanas como un portero de fútbol se sienta en el suyo esperando su oportunidad, no se nos permita entrenar esos miserables tres días junto a los “jóvenes pilotos” para ponernos en forma y estar preparados en el caso de que se nos necesite como reserva en, pongamos como ejemplo, la siguiente carrera en Brasil”.
El catalán no se corta, y se deja de ambigüedades “políticamente correctas”, para exponer un asunto serio, desde su prisma particular, en el que pone sobre la mesa el absurdo sinsentido de la situación:
“Resumiendo, los pilotos reserva son aquellos que deben sustituir a sus pilotos titulares… pero son los únicos a los que no se les permite entrenar en temporada con el F1, excepto en sus simuladores (nada baratos). Todo ello bajo el paraguas de “reducir costes”, en primer lugar, y en segundo para dar más oportunidades a los “jóvenes pilotos”… (sólo tres días).
Desde aquí, y después de haber intentado buscar el apoyo sin éxito de los equipos para que a pilotos como yo, no jóvenes pero reservas, se nos permitiera poder hacer el trabajo por el que se nos contrató, pido un poco de sentido común. Mi estrategia de ser piloto reserva no funciona. No puedo ejercer, y yo no quiero disputar una carrera en inferioridad de condiciones, (no mecánicas, por supuesto, pues eso es algo admisible), sino de entrenamiento. ¿Os imagináis a David Ferrer teniendo que disputar una final de la Copa Davis en sustitución de Rafael Nadal por lesión, sin haber podido entrenar en 6 meses? Con el peloteo de 10 minutos previo al partido es obvio que ni él, ni supermán, podrían ganar a su contrincante. Es lo que tiene el deporte de élite: es un deporte de especialistas sacrificados, y la F1 debería de pensar seriamente en buscar una solución basada en la coherencia. Es por la propia salud de la F1 y sus equipos.”
De La Rosa advierte sobre este absurdo, y no se queda ahí, pues igual que se pone el mono de trabajo, se moja y propone diferentes soluciones y aplicaciones a estudiar al respecto, lo cual es loable, pues siempre será mejor hacer algo o intentar atajar la enfermedad, que compadecerla después:
“Los equipos deben establecer urgentemente un calendario de entrenamientos privados, conjuntos, limitados y consensuados por todos ellos. Por ejemplo, ¿por qué demonios no se establece un límite de 8 sesiones de entrenamientos (de 3 días cada una) durante toda la temporada y pretemporada, nada más, y que sean los equipos los que escojan a quién quieren utilizar, joven, no joven, reserva o titular?
Quizás es demasiado sencillo y por ello dé miedo dar el salto…. Pero creedme, es urgente para la salud de la F1”.
Difícil, muy difícil, argumentar algo ante palabras y juicios tan mesurados… porque tiene más razón que un santo, y no le sobra una coma. Dejo la polémica sobre su mesa, pues es susceptible de mil interesantes debates. Lo que está claro es que algo falla aquí, el árbol comienza a dar síntomas de enfermedad y mejor hacer algo que esperar pasivamente a que luego sea tarde, o a remiendos malos y tardíos.
Es cierto que Pedro habla desde su punto de vista particular de piloto suplente, en lo que más le atañe directamente… pero dice muchas cosas en realidad, pues habla de la idiosincrasia en sí de la F1 también, y de sus tripas y vísceras. Quizá las soluciones expuestas no sean tan simples, y requieran de mayor complejidad y control (porque, por ejemplo, sería muy difícil, por no decir inevitable, que las escuderías no “aprovechasen” esas jornadas de tests con sus pilotos de confianza y primeros espadas, tipo Pedro, aunque no sean los titulares, para realizar también pruebas de desarrollo y evolución tecnológica, de algún modo). Pero alguna fórmula, aunque no sea tan sencilla, debería encontrarse. Haría bien la FIA y demás dirigentes en no hacer oídos sordos a palabras tan sensatas.
¿Y ustedes qué opinan? Lo dejo en su tejado.
______________
>> Fuentes: autosport.com // P. De la Rosa
>> Fotos: Sutton
-
PD,desearia,ver a ese chico, "joya de piloto" JEAN ERIC VERGNE,sentado en el coche que realizo los peores tiempos,en los tres dias,a ver que carajo hace.
Entonces realizaria una opinion. -
Y no estoy "cabreado",lo que realizo,demuestra que"CUALQUIERA CON ESE COCHE ES CAMPEON",sin animos de disernir,no es mi intencion,pero con su tiempo y esas gomas largaba en tercera fila.
Considerando,los kilometros del motor,y el nivel de pruebas,"LIMITADO",NUCA UTILIZO LO QUE REALIZA VETTEL EN UNA VUELTA,CON MAPEO AGRESIVO,demuestra,que TODOS,LOS PILOTOS SON ESPECTACULARES.
Me voy almorzar,hoy tengo limitado el tiempo en la compu.chau.(esta la vigilante" -
Creo q tienes razon, un red bull es muy rapido, muy estable y facil de llevar respecto a otros coches, pero en estas practicas el red bull le saco una diferencia a los demas como si fuera una clasificacion donde estaban los mejores pilotos. eso tambien demuestra q el piloto novato hizo un buen tiempo. pero de seguro se le hizo mas facil llevar el red bull q el piloto de ferrari llevar ese ferrari.
-
APROVECHO,COMO LOS CHICOS,AHORA NO ME VE, PORQUE ESTA DESCANSANDO,y pienso en voz alta,¿ESTO ES PREPARAR A JOVENES FUTURAS PROMESAS,oh UN NEGOCIO DE LO MAS DESVERGONZADO?.
ABU DHABI,¿ERA EL LUGAR ADECUADO?,INTERPRETO QUE NO,MUY CARA SU ESTADIA,
LEJOS DE EL CENTRO DE EUROPA,¿ENTONCES PORQUE EN ESE LUGAR?.
ESTO ES EL PENSAMIENTO DE FIA oh de FOTA.
Que los equipos "chicos,necesiten dinero,es logico y razonable,"pero que los 3/5 grandes lo realicen me dan ASCO.
"No seria mas economico",despues del mundial,y ante de los ensayos generales ya previstos,para el 2012,que cada equipo seleccione 3 promesas,y llevando el coche de 2011,realicen las pruebas,de capacidad,junto a sus pilotos reservas,y posteriormente,comiencen las pruebas del modelo 2012.
Pero ya se,"NO PIENSAN CON LA CABEZA,PIENSAN CON EL BOLSILLO".
Este dialogo/monologo de mi parte,no tiene final,mejor dicho,"EN EL PROLOGO ESTA EL FINAL",antes de comenzar,ya sabemos de que se trata y el fin que persiguen,¿entonces,para que escribir",si en vez de escribir un comentario,(oh varios),estoy escribiendo su EPITAFIO.
Saludos.(hay movimientos de la opresion,se esta levantando,de hacer la "siesta"),y despues se lo comenta a mis hijas,que no cumplo lo prometido,"NADA DE COMPU".
chau. -
NO TIENE NADA QUE VER CON LA NOTA,PERO MERECE MI HOMENAJE A UNA GRAN PERSONA http://www.elenaferrari.net/news.html es la primera nota,y habla del fallecimiento de SERGIO SCAGLIATTI. qepd.
-
COMO PARA NO ADMIRARLO,DE SUS MANOS SALIO ESTA BELLEZA,LA MAS CARA DEL MUNDO http://www.automotoportal.com/article/ferrari-250-gto-the-most-expensive-car-in-the-world ,esta todo dicho.
GRACIAS Formula F1,es,por permitirme su publicacion.. -
Copio y pego http://www.speedfan.biz/portal//index.php?option=com_content&task=view&id=21872&Itemid=1 ,gracias.
-
De La Rosa en HRT para 2012 y 2013
Felicidades Pedro!
9 Comentarios
Deja una respuesta
De las opiniones de PEDRO DE LA ROSA,no realizare ningun comentario.
"SI DE LO OBSERVADO",en estos dias de prueba,como decimos en ARGENTINA,"SIGA EL CORSO".
¿Que un piloto necesite de 200000 EUROS,PARA SENTARSE EN UN F1,Y REALIZAR PRUEBAS,es "INDIGNANTE",y que la prensa publique que este chico que realizo los mejores tiempos con el RED BULL "GANO POR 6 A 0",es una falta de respeto a todas las jovenes promesas.
IDEAL,desde mi opinion,seria que con "EL MISMO COCHE,TODOS REALIZARAN LAS MISMAS PRUEBAS".
OTRA SALIDA SERIA,"QUE EL LUNES TODOS,CON RED BULL,EL MARTES TODOS CON MCLAREN,Y EL MIERCOLES TODOS CON FERRARI".(oh dividir las horas,con todas las MARCAS),Y LO FUNDAMENTAL "GRATIS"
Entonces,pensaria en las futuras promesas.
Ahora,si RED BULL/MCLAREN/MERCEDES/FERRARI etc,etc,QUIERE PROBAR TRES PILOTOS DE SU ESCUELA,QUE LO REALIZE CON EL COCHE LABORATORIO CAPADO.
Asi se evita mala interpretaciones,"Y QUE SEA CONTROLADO POR FIA y FOTA",para que no se dude.
Es mi modesta opinion,(no nombro a todos lo equipos,pero ES PARA TODOS).
Saludos.