Un par de asuntos que preocupan

hace 14 años

Existen actualmente en la F1 dos asuntos a tratar con cierta urgencia y los equipos se reunirán para tratarlos en Corea el próximo fin de semana con ocasión de la celebración del próximo Gran Premio. Uno es el de la actual tendencia de algunos pilotos de no rodar en la Q3 de la calificación para ahorrar neumáticos, y otro el del acuerdo de reducción de recursos.

Jenson Button durante el GP de Japón 2011

Sobre los coches que optan por no salir a pista en la Q3 Pirelli planea reunirse con la asociación de equipos de F1 (FOTA) para encontrar una solución al problema. Al fabricante italiano de neumáticos no le está gustando nada que el espectáculo de la calificación se vea mermado porque los coches que llegan a la Q3 y no aspiran a estar en las primeras filas prefieran no rodar para disponer de más juegos nuevos de neumáticos para la carrera.

No le falta razón a Pirelli cuando miles de espectadores que se han dejado buena parte de su sueldo en poder asistir al circuito se ven privados de ver rodar a algunos coches en la sesión definitiva de la calificación. En Japón cuatro coches no marcaron ningún crono en la Q3, por lo que pudieron comenzar la carrera con neumáticos nuevos frente a los que sí rodaron y tuvieron que iniciar el GP con los utilizados en la Q3. Tampoco se puede culpar a los equipos, porque sus estrategias van enfocadas, lógicamente, a intentar acabar el GP en la mejor posición posible, por lo que parece necesario un cambio en las normas.

Pirelli tiene una serie de propuestas que discutirán en Corea para convocar una reunión formal en el siguiente GP, el de la India. Una de la propuestas de Pirelli fue la de utilizar neumáticos especiales de calificación, pero los equipos la han rechazado, por lo que la opción que cobra más fuerza es la de obligar a los pilotos que no rueden en la Q3 a comenzar la carrera con los neumáticos con los que han disputado la Q2 para que no tengan ventaja por saltarse la Q3.

El otro asunto es el del acuerdo de restricción de costos que los equipos tienen acordado desde comienzos de 2009. Las sospechas de que Red Bull no cumplió con al acuerdo el año pasado y el plan de expansión de Mercedes, que incluye la contratación de Aldo Costa y Geoff Willis generan preocupación y malestar entre los equipos.

En este asunto también urgen cambios porque de seguir este camino el acuerdo podría quedar en nada, lo que desataría una escalada de costes de consecuencias imprevisibles en un momento de grave crisis financiera. Se ve necesaria una aclaración del asunto y medidas eficaces para conocer si todos lo cumplen.

foto: grandprix

Ion Emparan

Informacion del usuario

    98 Comentarios

  1. jorgech dice:

    DEJO PARA EL FINAL ESTE COMENTARIO REALIZADO,POR UNA PERSONA QUE RESPETO,Y TOMO DE SUS PALABRAS,LOS HECHOS MAS RELEVANTES,OCURRIDO ESTE AÑO EN EL EQUIPO DE MIS AMORES "FERRARI"
    http://blog.auto.it/autosprint/10/10/288/ ,merecen todo mi respeto,es parte de mi pensamiento.
    SALUDOS A TODOS.

  2. MNS dice:

    Os leo, y pienso que algo tiene que haber (algo así como lo de si el río suena, agua lleva) pues hay un montón de posibilidades, variables, comportamientos --de ingenieros y drivers--, políticas, intereses de todo tipo, etc., etc. Y todo eso alimenta las opiniones de todos. ¡Qué complicado todo!, ¿no?
    Dice Chema que las cosas de la técnica en F1 no son difíciles sino complejas. Cosa que suscribo.
    Saludos para todos.

  3. Chema Martin dice:

    MNS, eso lo dijo Decibelio, y yo tambien lo suscribo!

  4. Ronnie dice:

    Las cosas de la técnica, MNS, son también complejas para los que no somos técnicos, como yo, pero hay cosas para las que sólo hace falta un poco de sentido común. Tienen razón los que dicen que con los medios informáticos y tecnológicos de hoy en día, las posibilidades son múltiples, no sólo para cambiar mapeos de motor.
    Y en cuanto a la FIA siempre volvemos al mismo punto: la mujer del César no sólo tiene que ser honesta, sino parecerlo. Y en la F1, la mujer del César es la F.I.A., aunque cada día parece más la T.I.A. de Mortadelo y Filemón. A la FIA no se le puede engañar si no se deja o mira para otro lado.
    En cuanto a las calificaciones está claro que el sistema no funciona. No puede ser que haya pilotos que renuncien a la Q3 y eso hay muchas formas de solucionarlo, por ejemplo, incluyendo una especie de norma como la del 107% pero sólo para la Q3 y que los pilotos que no la superen pierdan 2 ó 3 puestos de los ganados en la Q2. No sé, igual es una "chorrada", pero hay 1000 formas de solucionarlo.
    Jorge, me ha gustado el artículo de Autosprint que insertas. Y el argumento que el autor pone en boca de Alonso es bueno: Ferrari ha mejorado en todo lo que fallaba el año pasado: estrategia, pit-stop, salidas, implicación del personal, fiabilidad, ... y a poco que mejore la "machina" estarán luchando el año que viene por las victorias. ¡Ojalá!
    Chema, no sé si es el mejor o el más completo, al final es semántica, pero si hiciésemos una encuesta entre especialistas, periodistas y viejos aficionados (digo viejos por la experiencia), ganaría de calle. Vaya por delante que siempre me ha gustado y he defendido a Vettel pero todavía le falta edad y por tanto tiempo y experiencia, para ser "el jefe de la tribu".
    Ostras, y me callo ya, que me he tirado un rato largo para leer artículos y comentarios, cada día escribimos más.

  5. TatoB dice:

    Decibelio, no es nada estrafalario el planteo que hacés sobre cambio de mapeo u otro seteo en los monoplazas al ingresar a los pit stop, hoy con la tecnología que se dispone (y los preuspuestos en F1 y digo esto a manera de anécdota, tampoco se encesita un equipo sofisticado) es posible.
    Jorgech!!! No nos dejes con la espina, decínos cuánto se tarda en relaizar el cambio de mapeo, por favor!!!!
    Un abrazo.

  6. jorgech dice:

    ESTIMADO TatoB,empeñe mi palabra,es un secreto,si el ingeniero de ese equipo "TOP",lo divulga,oh lo hace publico,puede perder el trabajo,y lo peor "QUEDA MARCADO".
    POR FAVOR,no me lo pidas,gracias.
    Saludos,(ahora que lo se,invierto mi postura,ahora,"pregunto",antes, "contestaba").chau.

  7. Jose Espinoza dice:

    Don Jorge, en un auto de calle normal, el instalar una ECU nueva y seguir todo el procedimiento que manda, hay que presentarla con el resto de ECUs del auto, que lea todos los sensores, que haga una pequeña comprobación de funcionamiento, etc. demora entre 20 a 30 min. Pero como bien mencionan anteriormente, estamos hablando de F1 y donde sólo se trata de chancar algunos parámetros, sería interesante saberlo. Si un piloto cambiando desde el volante el mapa de ahorro de combustible tarda me imagino un click, tal vez desde fuera un ingeniero tarde dos clicks en cambiar algo más elaborado (soplado agresivo, etc.)
    Hacía tiempo que no escuchaba Gracias a la Vida
    Gracias
    Saludos

  8. aplic dice:

    Buscando información sobre este tema, es curioso que sea en esta propia web donde aparece información interesante. Y sobre todo de la fuente: scarbsf1 (grandes profesionales).

    http://www.formulaf1.es/tag/mapa-motor-valencia/
    "Se cree que un equipo podría hacer que el piloto pudiera cambiar de mapa de motor a través del volante, pero la FIA tiene acceso a los datos de las centralitas electrónicas y podría detectar la infracción de la norma. De todas formas es probable que los pilotos hayan podido hacer ajustes en el mapa principal en el comienzo de la carrera, pero no hasta el extremo de pasar de un mapa agresivo hasta uno de carrera, sino pequeños cambios para encontrar un mejor compromiso con un mismo mapa para calificación y carrera. Sin duda, el corto espacio de tiempo con el que la FIA avisó de la prohibición y que el trabajo sólo valdría para una carrera antes de las mayores restricciones en Inglaterra, ha evitado que los equipos pudieran preparar cambios rápidos de mapas en las paradas en boxes."

    Es curioso que daban por seguro que se iban a seguir utilizando los cambios de mapas de motor, solo era cuestión de tiempo conseguir que fueran más rápidos. Y por lo que dice Jorge puede ser que ya lo han conseguido.

  9. aplic dice:

    Me apunto a lo de preguntar. ¿la FIA solo actuará en estos temas si alguien protesta?

  10. TatoB dice:

    No te preocupes, Jorgech, era sólo un esbozo de impaciencia y entusiasmo, respeto tu silencio y confianza depositada de este ingeniero confidente. Un abrazo.

  11. TatoB dice:

    Y continuando con el tema de parámetros, esta ansiedad por saber tal dato (Jorgech) es fruto de nuestra impotencia o sana envidia que tenemos el resto de los aficionados, al acceso tuyo a ciertos informes reservados y de primera mano que recibís. Si bien, creo, yo solo lo he expresado, me juego lo que no tengo que el 95, que digo, 99 % de los que estamos acá pensamos en reclamarte el dato, jaja, pero por la única razón que nos entusiasma el tema y apasiona la F1, pero respetamos (y me atrevo a hablar en nombre de todos) tu silencio en pos de una sana convivencia con tus fuentes.
    Un abrazo.

  12. MNS dice:

    Tomando como punto de partida lo que me comenta Decibelio sobre mi alusión a la medida de las r.p.m. por parte de los periodistas (mi post nº 57), en efecto, eso ya sé que es antediluviano, Decibelio, sólo era un recuerdo. Pero partiendo de eso, la tecnología ha avanzado tantísimo que, si se piensa en ello, llega a parecer espeluznante. Por otra parte, tengo la impresión de que la tecnología, hard y soft, de los equipos punteros va por delante de lo que tiene la FIA. Ya hace tiempo que la F1 adelantó a la NASA.

    Sí que es cierto, como bien dice Chema, que si el cambio de mapa motor, etc. sólo se puede hacer vía un conector físico, habría que admitir la imposibilidad de hacerlo, salvo que se viese que se estaba haciendo. Pero hay tantos y tantos recovecos para esas cosas que.... cualquiera sabe.

    Jorge, de la electrónica, y a todos los niveles no nos libramos ni por esas. Así que tenemos telemetrías, centralitas, control electrónico de .... todo. Es que es lo que hay.

    Saludos para todos

  13. Decibelio dice:

    Hola a todos.

    No me he ido, que conste.... Es que mis hermanos me han "incautado un poco" el ordenador y solo tengo el teléfono para leer. Escribir en él es una pesadilla, así que a ver si me lo devuelven y me pongo al día, que os leo y se me ponen los dientes largos.

    Un saludo a todo el mundo.

  14. El Duende que Camina dice:

    Se presta, sin compromiso ni pago, portátil con conexión a internet. Razón, el Duende que Camina. Saludos.

  15. El Duende que Camina dice:

    Se eliminan hermanos molestos. Especial interés si estos, se dedican a incautar ordenadores. Razón, El Duende que Camina. Saludos.

  16. El Duende que Camina dice:

    Se ruega que los foreros de esta web, a partir de ya, escriban todos en chino, para así mejorar mi entendimientode las mujeres asiáticas. Gracias.

  17. MNS dice:

    Duende que Camina, que los cachondos también nos vamos a morir (jajaja)-

    Venga, saludos.

  18. El Duende que Camina dice:

    Amigo, MNS:

    Eso es lo único seguro, lo demás, es la vida.....;). Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.