GP Japón 2011: Vettel... ¡¡ Bicampeón !!
hace 14 años
El piloto alemán de Red Bull, Sebastian Vettel, ha logrado proclamarse hoy Campeón del Mundo de F1 2011, tras el GP de Japón, siendo el segundo campeonato en su cuenta particular, tras el entorchado del pasado año. La emocionante carrera de Suzuka terminó con victoria de Jenson Button, en lo más alto, segido en el podio por Alonso y Vettel.
Advertíamos ayer que, pese a la enésima Pole del campeón alemán, el domingo no iba a ser tan fácil. Que había carrera. ¡Y vaya si la hubo!
La prueba comenzaba con chispas saltando en la misma salida, cuando Button arrancaba mejor que Vettel, y éste le cerraba hacia el muro primero, y luego hacia el césped, en una maniobra muy larga, eterna, sin volantazos, pero tal vez demasiado exagerada y agresiva... de hecho si el inglés no levanta, se habrían tocado sin remisión, o tendría que haberse salido de pista, (McLaren reclamó la acción, que fue desestimada). Aquí, en un momento así, es donde la mente fría de este gran piloto cobra ventaja sobre muchos otros: supo ceder, perdiendo incluso posición con su compañero de equipo, Hamilton... era una pequeña primera batalla perdida, pero la guerra era larga, y él sabía muy bien de sus posibilidades. Un mundo de carrera quedaba por delante.
Por la parte media-alta del pelotón, la mala salida del piloto local, Kobayashi (no tuvo hoy su día), provocaba los típicos embrollos de una arrancada, con las dudas y baile de plazas habituales, que lo dejaban a él perdiendo cinco posiciones, junto a los Renault, que también perdían comba, ocasión que aprovechaban los pilotos de Force India para colarse.
La prueba transcurría sin sobresaltos, con la única reseña del adelantamiento de Alonso a su compañero Massa haciendo uso del DRS al poco de poder ser habilitado, y con la enorme incertidumbre por parte de todos los equipos en cuanto a la degradación de las gomas. La duda se resolvía pronto: con apenas ocho giros en sus carnes, las gomas de Hamilton expiraban, y se veía obligado a entrar a cambiar, abriendo la ventana de la primera parada.
No sólo era el británico quien sufría gran pérdida de tiempo con los neumáticos (medias de un segundo por vuelta), sino todos los que salieron con blandas, con lo que en las siguientes dos vueltas, la procesión a boxes fue la nota a destacar. Pero habían dado tan pocos giros, que las diferencias entre ellos eran mínimas, por lo que era previsible algún cambio de posición entre los punteros tras su reincorporación a pista. Así, una vez recolocados, en la vuelta 12 (en la que Buemi decía adiós a la carrera con una rueda desprendida), las posiciones quedaban con Vettel y Button al frente, seguidos de Alonso y Hamilton, que perdía dos puestos tras su cambio, y con Massa y Webber detrás. Todos ellos muy juntos en un lapso de apenas ocho segundos, y en posición los seis pilotos de activar su DRS contra el rival delantero. Blandas por blandas fue el cambio elegido por todos.
Con el miedo metido en el cuerpo de la totalidad de equipos ante la brutal caída del neumático blando, la carrera se veía más abierta que nunca ante las posibles estrategias. Y como era de esperar, sin apenas tiempo para asimilarlo, los segundos blandos empezaban a morir pronto: entre los giros 19 y 22, Vettel abre el fuego con su segunda entrada, y el caos invade de nuevo los boxes. La opción elegida por todos vuelve a ser la goma blanda.
Justo antes de entrar a pit, Hamilton, que venía sin ya zapatos, terriblemente acosado por Massa, tiene un toque con el brasileño, lance de carrera sin más, que deja un trozo de deflector en medio de la pista. La temprana entrada de Vettel, y la mejor gestión de Button, provoca un vuelco en el liderato, quedando la situación tras la segunda parada con el de McLaren líder, Sebastian, Fernando y Webber, que ganaba dos puestos, seguidos de Massa y Lewis. En ese momento (vuelta 24) Dirección de Carrera decide sacar el Safety Car durante unos breves giros para limpiar la pista de esas piezas desprendidas de las que hablábamos en medio de la trazada, ocasión aprovechada por ambos Mercedes (Rosberg venía en plena remontada tras salir muy atrás), para entrar a boxes.
Tras la reanudación de la carrera con la marcha del Coche de Seguridad, sin nada que apuntar, el personal del muro acomete el mayor dilema del GP, decidir si hacer una, o dos paradas más... la cosa estaba cruda, pues los blandos morían en apenas ocho o diez giros, desangrándose en segundos de forma alarmante... pero dudaban si el compuesto medio iba a durar hasta el final sin padecer un desplome brutal en las vueltas últimas. Esto, una decisión errónea en ese sentido, con los ocho pilotos delanteros totalmente agrupados, podía dar al traste con la carrera, perfectamente pudiendo pasar del liderato o podio, a posiciones 9º ó 10º.
Pero no había mucho tiempo para pensarlo. Entre las vueltas 34 y 38, las gomas dicen basta, y se ven obligados a la tercera parada: optan por montar medias, y rezar porque aguanten a ritmo competitivo las bastantes vueltas que aún restaban. Tras el baile de boxes, Button sigue al frente del grupo, con Alonso ya detrás, al alargar un poco su parada frente a Vettel. Su compañero Webber lo persigue, y Hamilton adelanta en pista a Massa tras la reincorporación. A todo esto, el líder de carrera era un sorprendente Schumacher, que alarga su parada bastante, haciendo gala durante toda la carrera de una inteligente y productiva gestión de gomas (algo que curiosamente ha sido caballo de batalla en Mercedes durante toda la temporada). Tras su parada, saldrá por delante de Massa robándole la 6º posición.
La prueba continúa sin que nadie logre abrir diferencias sustanciales, y así, a falta de seis giros, el desenlace final de Suzuka se torna impredecible, cuando los cronos del primero, Button, comienzan a desfallecer de forma alarmante, sobre todo en relación a su perseguidor, un tenaz y solidísimo Alonso, que jamás tiró la toalla, y muy por encima (él y su Ferrari) de lo mostrado hasta ayer en libres y calificación. El líder atesoraba tres segundos de ventaja, pero el asturiano le devoraba alrededor de o,8 por vuelta, restando 5 giros para el final. Vueltas de infarto presentíamos todos.
La gente contuvo el aliento hasta falta de tres giros, cuando Alonso se sitúa en posición de DRS a un segundo... entonces llegó la calma: a Vettel le informan por radio de que no intente pasar a Fernando (lo tenía también pegado), al mismo tiempo que a Webber (venía muy fuerte) le piden que respete el podio de su compañero de equipo. Y mientras Jenson, por su parte, demuestra que su "debilidad" no era tan real, sino un ahorro bien medido, y vuelve a pegar un tirón fuerte, adquiriendo incluso la vuelta rápida de carrera. Más que merecida victoria.
Igualmente meritoria la 6ª posición del Káiser, por delante de Massa, o la gran carrera de Sergio Pérez, convertido ya en todo un especialista en optimización de gomas, que ascendió hasta el 8º puesto final (por delante de Petrov), con una estrategia de dos paradas tras comenzar el 17º. Destacable también la enorme remontada desde la cola de Nico Rosberg, quien obtuvo el último punto en juego.
No defraudó, pues Suzuka, que vuelve, como no podía ser menos, a ser juez definitivo en la disputa del título de pilotos, con la proclamación del bicampeón más joven de la historia: ¡¡Enhorabuena Vettel!! Indiscutible. Y felicidades también a un hombre que esta temporada se está forjando, más si cabe, a sí mismo, a base de puro pilotaje: Button. En verdad meritorio.
_______________
>> Tiempos: formula1.com // Tabla Provisional: autosport.com
>> Fotos: Sutton
-
Hola Duende, no, ja, ja, ja. Verás, entre otras cosas (aprendiz de todo, maestro de nada...) soy buceador y te aseguro que una de las cosas vitales ahí abajo (aparte los bichos y el respirar) es ver perfectamente. La monda de patata o el "lapo camionero" son verdaderamente prácticos y especialmente el escupitajo de saliva que siempre llevas encima (una patata no siempre). Parece una cochinada y lo es, pero funciona que no veas, como la patata. Lo que pasa es que ambos, saliva y patata, dejan un rastro en la pantalla que especialmente sobre una moto es mejor no tener. El jabón normal sirve, sobre todo si es líquido, pero el vaho va afectándole poco a poco hasta que la película que has creado se comienza a licuar. Esto es lo que no pasa con el Fairy. Aguanta incluso gotas grandes sin perder su capacidad antiempañamiento y dura lo que no te imaginas. Lo único que notas es un levísimo efecto flow, como el de los filtros de fotografía.
Lo que ya no sé es qué tal se comporta de verdad con los platos, pero estoy seguro de que no se empañan, ja, ja, ja.Lo de la patata me lo dice un amigo, pero al amigo le digo con el mayor respeto me quedo con las cosas de Barry Sheene. Un abrazo.
-
joer,lo que estoy aprendiendo de licores y jabones en esta web,alucinante
-
La verdad es que me lo paso pipa, Jon, me ha hecho mucha gracia tu comentario, me parece de lo más serio, ja, ja, ja. Tienes mi voto como comentario del mes en una página de F1, ja, ja, ja.
Me tengo que disculpar de una cosa ante todos. Me he dado cuenta de que ahora me río más que antes de la operación y estoy con la risa a flor de piel. Espero que no resulte molesto a nadie (como lo del dedo ese que me molesta a mi, pfff...) y no parecer tonto, pero es que durante los dos últimos años el dolor que sentía en la espalda a veces era insufrible y ¡oye!, ahora me sigue doliendo, pero de otra manera, es como si toda esa tremenda tensión que tenía dentro se hubiera aflojado y de golpe me he dado cuenta de que en casi todos los comentarios post-operación me he reído. Me disculpo si os parece poco serio, pero a la vez muchas gracias a todos, supongo que puedo achacar el mérito en parte a la operación y en parte a vosotros y vuestro gran talante.
Un saludo a todos
-
vaya decibelio,yo también llevo una semana operado ,y mi cachondeo será por algún excedente de calmantes y demas drogas que me han metido,cuídate,un abrazo
-
BUENAS TARDES/NOCHES,¡QUE ESPECTACULO!,LEER A TANTOS CULTORES DE COMO SE QUITA EL EMPAÑAMIENTO Y EL AGUA DE UNAS GAFAS.
Y LOS PARABRIZAS,¿QUE PASABA?,CUANDO EL LIMPIAPARABRIZAS NO FUNCIONA Y NO TENIAS CALEFACCION,Y TENIAS QUE ELIMINAR EL EMPAÑAMIENTO,INTERIOR.
Como soy antiguo,y aprendi a manejar en el barro y en caminos arenosos,hay un sistema infalible,cuando llueve,"SI NO TENES CALEFACCION NI LIMPIAPARABRIZA",TIPO FORD "T"(de vacio),es muy simple,pero oloroso.
EL,que tiene asco,que no lo realize,"LOS ORINAS",y manejas tranquilo,que ni se empañan,y el agua rebota oh resbala,exteriormente.
Lo aprendi en un gran premio de ruta,halla por 1950.(el empañamiento era el mas sucio,habia que realizarlo en un franela y frotar el parabriza internamente).
Por fuera era mas facil,te subias al coche,y hacias como los perros,machos,sin levantar la pierna,eso si, tenias que tener punteria.
Saludos.(por favor,no me den de baja,ni me echen,es un aporte mas) -
Gracias Jon, cuídate tu también y por ahora no mezcles tus remedios con los que los amigos le proponen a Homero. Un abrazo.
-
ESTIMADO AMIGO Y COLEGA MSN.os dejo este link, http://xflr5.sourceforge.net/docs/XFLR5_and_Stability_analysis.pdf ,es muy entretenido sobre aerodinamica,y sustentacion y varios temas mas.
Saludos. -
Jorgech, me encanta tu sistema y seguro que es bueniiiiisimo, pero NI EN BROMA voy a orinar dentro de mi casco, ja, ja, ja. Un abrazo.
-
Me acuerdo perféctamente de Villeneuve con anteojos (gafas).
Saludos -
Muy bueno, Desibelio y Duende, sería un poco asqueroso hacerlo. jajajaja
Pero todo tiene una explicación, cuando mi padre trabajaba para los laboratorios Promeco, recuerdo que habían sacado un producto para que los parabrisas de los coches no se empañaran, el producto venía en un tipo de nebulizador, como los que usamos para las congestiones nasales. Le echabas un poco al cristas y listo, ya no se empañaba. El producto milagroso no era otra cosa que una solución con un porcentaje muy alto de amoniaco, y creo que el estudio para sacar el producto vino de lo que comentó Jorgech del orín.
Venga un saludo, y a no mear ni el baño ni el casco de la moto. jajajaja
115 Comentarios
Deja una respuesta
No me acordaba de J. Villenueve, Sr. Puertas, gracias por el apunte y por alguna extraña razón se me había metido en la cabeza que no era idóneo usar lentillas en lugar de gafas, como muy bien me apunta Astur.
Pero, entonces, ¿cúal es el problema para que Hamilton no pase por una óptica si damos por cierto que ve mal por su ojo izquierdo. No lleva mucho tiempo, creo yo.
Decibelio, si akguna vez por motivo de que se agotan las existencias del 3x2 en Carrefour del Fairy, te comento que cualquier jabón sirve para apañarse y si no, la mona de una patata.
Me desagrada mucho después de ducharme que e espejo del baño, se llene de baho y no ver un pijo para afeitarse y más cuando se te pagaron las sábanas y debes de ir a currar. pues, bien un poquito de jabón en la toalla y frotas el espejo o si no con la monda de una patata y dura una semana....:)
Oye, me quedo con la duda, ¿no serás representante de esa marca, no?....;). Saludos.