GP Japón 2011: Vettel... ¡¡ Bicampeón !!

hace 14 años

El piloto alemán de Red Bull, Sebastian Vettel, ha logrado proclamarse hoy Campeón del Mundo de F1 2011, tras el GP de Japón, siendo el segundo campeonato en su cuenta particular, tras el entorchado del pasado año. La  emocionante carrera de Suzuka terminó con victoria de Jenson Button, en lo más alto, segido en el podio por Alonso y Vettel.

S. Vettel celebrando su primer Campeonato Mundial en 2010

Advertíamos ayer que, pese a la enésima Pole del campeón alemán, el domingo no iba a ser tan fácil. Que había carrera. ¡Y vaya si la hubo!

La prueba comenzaba con chispas saltando en la misma salida, cuando Button arrancaba mejor que Vettel, y éste le cerraba hacia el muro primero, y luego hacia el césped, en una maniobra muy larga, eterna, sin volantazos, pero tal vez demasiado exagerada y agresiva... de hecho si el inglés no levanta, se habrían tocado sin remisión, o tendría que haberse salido de pista, (McLaren reclamó la acción, que fue desestimada). Aquí, en un momento así, es donde la mente fría de este gran piloto cobra ventaja sobre muchos otros: supo ceder, perdiendo incluso posición con su compañero de equipo, Hamilton... era una pequeña primera batalla perdida, pero la guerra era larga, y él sabía muy bien de sus posibilidades. Un mundo de carrera quedaba por delante.

Por la parte media-alta del pelotón, la mala salida del piloto local, Kobayashi (no tuvo hoy su día), provocaba los típicos embrollos de una arrancada, con las dudas y baile de plazas habituales, que lo dejaban a él perdiendo cinco posiciones, junto a los Renault, que también perdían comba, ocasión que aprovechaban los pilotos de Force India para colarse.

Salida GP Japón 2011

La prueba transcurría sin sobresaltos, con la única reseña del adelantamiento de Alonso a su compañero Massa haciendo uso del DRS al poco de poder ser habilitado, y con la enorme incertidumbre por parte de todos los equipos en cuanto a la degradación de las gomas. La duda se resolvía pronto: con apenas ocho giros en sus carnes, las gomas de Hamilton expiraban, y se veía obligado a entrar a cambiar, abriendo la ventana de la primera parada.

No sólo era el británico quien sufría gran pérdida de tiempo con los neumáticos (medias de un segundo por vuelta), sino todos los que salieron con blandas, con lo que en las siguientes dos vueltas, la procesión a boxes fue la nota a destacar. Pero habían dado tan pocos giros, que las diferencias entre ellos eran mínimas, por lo que era previsible algún cambio de posición entre los punteros tras su reincorporación a pista. Así, una vez recolocados, en la vuelta 12 (en la que Buemi decía adiós a la carrera con una rueda desprendida), las posiciones quedaban con Vettel y Button al frente, seguidos de Alonso y Hamilton, que perdía dos puestos tras su cambio, y con Massa y Webber detrás. Todos ellos muy juntos en un lapso de apenas ocho segundos, y en posición los seis pilotos de activar su DRS contra el rival delantero. Blandas por blandas fue el cambio elegido por todos.

Momentos iniciales del GP japón 2011

Con el miedo metido en el cuerpo de la totalidad de equipos ante la brutal caída del neumático blando, la carrera se veía más abierta que nunca ante las posibles estrategias. Y como era de esperar, sin apenas tiempo para asimilarlo, los segundos blandos empezaban a morir pronto: entre los giros 19 y 22, Vettel abre el fuego con su segunda entrada, y el caos invade de nuevo los boxes. La opción elegida por todos vuelve a ser la goma blanda.

Justo antes de entrar a pit, Hamilton, que venía sin ya zapatos, terriblemente acosado por Massa, tiene un toque con el brasileño, lance de carrera sin más, que deja un trozo de deflector en medio de la pista. La temprana entrada de Vettel, y la mejor gestión de Button, provoca un vuelco en el liderato, quedando la situación tras la segunda parada con el de McLaren líder, Sebastian, Fernando y Webber, que ganaba dos puestos, seguidos de Massa y Lewis. En ese momento (vuelta 24) Dirección de Carrera decide sacar el Safety Car durante unos breves giros para limpiar la pista de esas piezas desprendidas de las que hablábamos en medio de la trazada, ocasión aprovechada por ambos Mercedes (Rosberg venía en plena remontada tras salir muy atrás), para entrar a boxes.

El bicampeón es aclamado por la multitud. Japón 2011

Tras la reanudación de la carrera con la marcha del Coche de Seguridad, sin nada que apuntar, el personal del muro acomete el mayor dilema del GP, decidir si hacer una, o dos paradas más... la cosa estaba cruda, pues los blandos morían en apenas ocho o diez giros, desangrándose en segundos de forma alarmante... pero dudaban si el compuesto medio iba a durar hasta el final sin padecer un desplome brutal en las vueltas últimas. Esto, una decisión errónea en ese sentido, con los ocho pilotos delanteros totalmente agrupados, podía dar al traste con la carrera, perfectamente pudiendo pasar del liderato o podio, a posiciones 9º ó 10º.

Pero no había mucho tiempo para pensarlo. Entre las vueltas 34 y 38, las gomas dicen basta, y se ven obligados a la tercera parada: optan por montar medias, y rezar porque aguanten a ritmo competitivo las bastantes vueltas que aún restaban. Tras el baile de boxes, Button sigue al frente del grupo, con Alonso ya detrás, al alargar un poco su parada frente a Vettel. Su compañero Webber lo persigue, y Hamilton adelanta en pista a Massa tras la reincorporación. A todo esto, el líder de carrera era un sorprendente Schumacher, que alarga su parada bastante, haciendo gala durante toda la carrera de una inteligente y productiva gestión de gomas (algo que curiosamente ha sido caballo de batalla en Mercedes durante toda la temporada). Tras su parada, saldrá por delante de Massa robándole la 6º posición.

El podio de Suzuka 2011 celebra la victoria de Button y el Campeonato de Vettel

La prueba continúa sin que nadie logre abrir diferencias sustanciales, y así, a falta de seis giros, el desenlace final de Suzuka se torna impredecible, cuando los cronos del primero, Button, comienzan a desfallecer de forma alarmante, sobre todo en relación a su perseguidor, un tenaz y solidísimo Alonso, que jamás tiró la toalla, y muy por encima (él y su Ferrari) de lo mostrado hasta ayer en libres y calificación. El líder atesoraba tres segundos de ventaja, pero el asturiano le devoraba alrededor de o,8 por vuelta, restando 5 giros para el final. Vueltas de infarto presentíamos todos.

La gente contuvo el aliento hasta falta de tres giros, cuando Alonso se sitúa en posición de DRS a un segundo... entonces llegó la calma: a Vettel le informan por radio de que no intente pasar a Fernando (lo tenía también pegado), al mismo tiempo que a Webber (venía muy fuerte) le piden que respete el podio de su compañero de equipo. Y mientras Jenson, por su parte, demuestra que su "debilidad" no era tan real, sino un ahorro bien medido, y vuelve a pegar un tirón fuerte, adquiriendo incluso la vuelta rápida de carrera. Más que merecida victoria.

Button logra la victoria en el GP Japón 2011

Igualmente meritoria la 6ª posición del Káiser, por delante de Massa, o la gran carrera de Sergio Pérez, convertido ya en todo un especialista en optimización de gomas, que ascendió hasta el 8º puesto final (por delante de Petrov), con una estrategia de dos paradas tras comenzar el 17º. Destacable también la enorme remontada desde la cola de Nico Rosberg, quien obtuvo el último punto en juego.

No defraudó, pues Suzuka, que vuelve, como no podía ser menos, a ser juez definitivo en la disputa del título de pilotos, con la proclamación del bicampeón más joven de la historia: ¡¡Enhorabuena Vettel!! Indiscutible. Y felicidades también a un hombre que esta temporada se está forjando, más si cabe, a sí mismo, a base de puro pilotaje: Button. En verdad meritorio.

GP Japón 2011. Resultados de carrera

Clasificaciones no oficiales tras Suzuka 2011

_______________

>> Tiempos: formula1.com  //  Tabla Provisional: autosport.com

>> Fotos: Sutton

CC Puertas

Redactor Senior Fórmula F1. Analista de Carrera

    115 Comentarios

  1. El Duende que Camina dice:

    Homero, el Matusalem es otra de esas bebidas que me gustan.....;). Oye, por cierto y como anécdota, he probado hace poco el whisky Macallan y me parece riquísimo; pues, bien el otro día mientras estaba viendo un telediario, salió la noticia de que había una botella de esta marca que salió con el P.V.P, de 36.000 euros, sí, sí, 6 millones de las antiguas pesetas. ¿puedes hacerme un préstamo?......;)

  2. El Duende que Camina dice:

    Oye, Homero, ya sabes que es costumbre popular la de que todo el mundo es médico y sin ánimo de decirte lo que tienes que hacer tengo una buena receta para tu gripe:

    - Calienta leche, añádele whisky a un 50%, como mínimo, (el Macallan, no) y échale dos buenas cucharadas de miel....Y si no, como tengo al lado a mi hija que es enfermera y me está diciendo que te vayas a la farmacia y pidas ILVICO y ahora que recuerdo, ese, medicamento siempre me ha ido muy bien y por estos lares, cuando pega, pega.....:). Saludos.

  3. Chema Martin dice:

    Aplic, muy buen post!

    Comparto contigo muchas cosas, especialmente que no hay que quedarse estancado en un juicio a una persona en un momento concreto, si no saber entender que las personas cambian, rectifican, mejoran, etc. Por poner un ejemplo que se ha comentado aqui, yo creo que Simoncelli ha cometido multitud de errores este año, pero si el año que viene demuestra que aprendio y se ciñe a las reglas y es respetuoso con sus compañeros, pues no creo que sea de recibo seguir echandole en cara lo de 2011.

    Saludos

  4. jon dice:

    antes de que se me olvide creo jose espinoza que pedías esto:
    http://www.youtube.com/watch?v=TyDJK2oOs7I&feature=player_embedded
    igual ya lo has localizado pero bueno,...aplic,es verdad que todo está en constante movimiento,también las mentes que poco a poco van aprendiendo a reconocer errores y aprender de ellos,es curioso lo que dices sobre gestos,miradas o actitudes que nos hacen pensar mal de una persona y juzgarlos sin muchos conocimientos sobre la misma,pues muchos a los que he prejuzgado injustamente y me caían mal,son ahora grandes amigos mios,por eso cuando alguien me cae mal me pregunto si quizá algun día llegaremos a ser amigos,quien sabe quizá hamilton y yo también lleguemos a ser buenos amigos,jajaja (esto último era una broma ,por supuesto ),un saludo aplic,buen comentario

  5. Rafael el grande dice:

    $$$$$$$$$$$$ Rotaflex y Jose espinoza, muchisimas gracias por sus felicitaciones y un saludo muy especial para ustedes y para todo los demas que comparten esta pagina. Desde luego soy un seguidor nato de VETTEl por que siempre crei y pense que el ceria y es el mejor piloto de la actualidad con diferentes circunstancias por motivos A o B, y como dije una vez, LAS PROMESAS SIEMPRE SE CUMPLEN, tantas cosas le ha pedido se le han comparado con grandes pilotos de la historia de la formula1 se le han puestos toneladas de promesas infinitas cargas sobre sus espaldas para que cumpliera tal cosa, y saben que, ahi esta el bi campeon mas joven de la historia el pilto records, SEBASTIAN VETTEL, EL CHICO MARAVILLA, por su puesto no quito merito a ningun piloto, Alonso y Hamilton son buenos corredores como el resto de pilotos con algunas diferencias, Pero a Alonso lo veo dificil para que vuelva a hacer el aquel gran piloto que fue alguna vez, tal vez o quizas hamilton tenga chance, digo esto por que para mi SEBASTIAN VETTEL SIGUE SIENDO EL MEJOR PILOTO DE LA FORMULA 1 DESDE QUE PISO ese gran circo de carreras y competencias, por que si hay alguien que no quiera reconoserlo la verdad es que a mi no me afecta, por que en la historia de la f1 se acordaran de quel piloto que debuto con un TORO ROSSO rompiendo records increibles jamas pensados, por nombrar algunos circuitos italia , Monaco y Brazil etc etc, por lo tanto de mi parte TAMPOCO DESCARTO que en algun momento del tiempo aparezca un piloto con la misma cualidades y intensiones como la de VETTEL y rompa sus records increibles, de mi parte no abra otro remedio que felicitar a ese piloto que tal vez llegara a lo mejor tal vez? no sabemos, y tal vez hasta me agrade su forma de pilotar quien sabe jajajaja, por que hay una cosa que debemos de entender y es que los records estan para romperse de eso yo no tengo ningunas dudas, Bueno , me despido de vosotros amigos compartidarios y un saludo otra vez de mi parte.............. y que viva el nuevo BI CAMPEON DEL MUNDO DE LA F!!!! SEBASTIAN VETTEL! y recuerden no se pongan nerviosos y que ni se amargen las CANAS jajajajajaja ADIOS. $$$$$$$$$$$$$$$$$

  6. jorgech dice:

    NOBLEZA MANDA y OBLIGA,A RECONOCER CIERTOS ERRORES,AHORA TENGO RAZON,(como a los locos),"pero nunca es tarde",informe: http://www.caranddriverthef1.com/formula1/noticias/2011/10/11/whitmarsh-reconoce-problemas-con-los-retrovisores-hamilton ,esperaron 4 años para aceptarlo.
    LEWIS NO VE DEL LADO IZQUIERDO,"TIENEN QUE AGREGARLE UN MONITOR DE 32",en vez del espejo.
    Saludos.

  7. El Duende que Camina dice:

    Hola, Jorgech:

    Esta noticia que cuelgas me parece una forma de tapar los errores de este piloto, ¿acaso los retrovisores de Hamilton son más pequeños que los de Button?....Te lo pregunto, desde la ignorancia, pues, no se si esto es así y si el problema es de visión, ¿ por qué no se pone unas gafas?.....;). Saludos.

  8. aplic dice:

    Estimado Duende que camina. Quiero aclararte el tema relativo a Maradona; has interpretado que yo defendía o justificaba determinados comportamientos. Las líneas que he escrito eran totalmente ambigüas en las que no me posicinaba (intencionadamente), quería dar la posibilidad de que cada uno eligiera sin mojarme, pero... ya que sacas el tema me mojo. Para mí pesa más la vida personal de Maradona fuera de los campos que sus méritos profesionales. Quiero decir con esto que no me gusta como ejemplo a seguir y hace que también prefiera a Messi u otros deportistas porque yo valoro el global. No obstante, respeto sus méritos profesionales pero no siento admiración. Prefiero otros que sin tener tanta calidad me gustan más. Así que no te preocupes que en este punto pienso igual que tú, pero reconozco que existe gente que para ellos es un dios, a estos también les respeto (siempre que no interfieran en mi libertad para pensar diferente) a pesar no opinar igual que ellos.

  9. jorgech dice:

    ESTIMAD DUENDE QUE CAMINA.
    Si utiliza gafas,admite que no ve,y todos sus errores,estarian justificados,y con el color de su piel,medio pelado,y con anteojos,¿QUE MUJER LO MIRARIA?,si ya tiene problemas de pertuberancia en la FRENTE.
    EL COMENTA,QUE ES"ACNE",DE JUVENTUD,en ARGENTINA,lo llamamos"CUERNOS DE ALCE",porque se multiplican.(y hay que agachar la cabeza,para pasar por una puerta normal).
    LOS ARQUITECTOS DE LOS CASTILLOS INGLESES,FUERON LOS INVENTORES DEL "PORTON ELEVADIZO".
    ¿PORQUE AL SALUDAR A LA REINA,AGACHAS LA CABEZA?,"SIMPLE WASTON",LOS CUERNOS,NO DEBEN SUPERAR LA ALTURA DEL SOMBRERO DE SU MAJESTAD.
    SALUDOS.

  10. Homero dice:

    Jorgech y el Duende
    Recuerdo haber leído un informe de un seguidor de Hamilton, este analizaba los accidentes de Lewis, y decía que la mayoría se producían por su lado izquierdo, y eso era porque Hamilton tiene un problema de visión con su ojo izquierdo, y que a partir de ahora iba a investigar el tema.

    Creo que por ahí van los tiros del ajuste de los espejos retrovisores.

    Saludos

  11. El Duende que Camina dice:

    Estimado Aplic:

    Cuando se tiene razón, se tiene razón y es verdad que interpreté mal tu comentario. Te ruego, que me disculpes y cuando te vea me veré obligado a pagar las cañas....;)

    Estimado Jorgech:

    LLeva Ud. unos días de tono humorístico maravilloso. Le comento que con su último comentario, me he vuelto a reir. Gracias, de parte de un gallego.....;)

  12. El Duende que Camina dice:

    Hola, Homero:

    No estoy seguro, pero, creo que ya lo habías comentado, si mal no recuerdo y debo decirte que me quede perplejo y a lo mejor hablo desd el desconocimiento, pero, ¿acaso un pilot de F1 no puede usar gafas?. Gracias anticipadas y espero que ya "respires" mejor...:). Saludos.

  13. CC Puertas dice:

    Estimado Sr. Duende, me permito contestarles a su pregunta con un dato... seguro que si hace usted memoria le viene a la cabeza al instante:
    ¿Recuerda a Jacques Villeneuve?... pues sí... exactamente lo que está usted pensando, jejeje...este piloto usaba de gafas desde mucho antes de, por ejemplo, ser Campón del Mundo.

    Un saludo.

  14. jorgech dice:

    SI ES CORECTO y otro ejemplo ANDREA DE ADAMICH y este http://tbn0.google.com/images?q=tbn:0Pb0b-1DE1TbjM:http://www.as.com/recorte/20080305dasdaimot_1/C280/Ies/Borja_Garcia_probador_Williams_Mundial.jpg ,son varios,que en su vida privada utilizan lentes,y para correr,lentillas/lentes de contacto.
    SALUDOS.

  15. Jose Espinoza dice:

    Jon, un gran agradecimiento. Había leído que Hamilton no cruzó a tiempo para esa úlima vuelta de la Q3, pero no lo había visto. Dando mi humilde opinión, sin comprometer la amistad con los seguidores de Mc Laren, está claro que nuestro querido amigo sabía que quedaba poco tiempo para el corte, estuvo haciendo tranquilamente las "ss, para calentar gomas", pero no contó que atrás de él habían dos tiburones (tiburones en Lima, les decimos a las personas que saben mucho de un tema específico, pues se comen al resto en esos temas y normalmente son de gran experiencia), estos tiburones claro está eran Weber y Schumacher quienes no iban a esperar que el angelito se tome su tiempo para seguir calentando las gomas, y el problema que tengo ahora es pensar si Hamilton sabía lo que hacía, dejando pasar el tiempo para perjudicar las vueltas de Weber y Schumacher o el cronómetro lo tenía al lado izquierdo y por eso no se fijaba del tiempo que quedaba. Lastimosamente me parece que fue la primera opción y los tiburones le dieron un poco de su propio chocolate.
    En fin
    Aplic, buen 78, Duende, por eso comentaba la perspectiva de Ronnie, sobre crear aspectos para evaluar a tal o cual piloto. Efectivamente, nuestro amigo Diego no tuvo una vida ejemplar fuera de las canchas, pero dentro "%$"#"&" recuerdo un partido de eliminatorias donde fue muy comentado la marcación de Reyna sobre él (fue una estampilla, a veces demasiado), pero sólo una vez le dejó creo 3 m libres junto a la bandorela del córner y en esos 3m sacó un centro al área chica que no recuerdo quién logró el gol, sólo un error fue suficiente para que lo aprovechara.
    Rafael, muchos saben de la historia de Vettel, y reconocen el talento, que no lo digan es otra cosa. Aparte de su primera victoria en Toro Rosso, recuerdo mucho el adelantamiento a Hamilton faltando pocas vueltas para terminar el GP de Brasil durante la lluvia, lástima que Glock no fuera un pelín más rápido con los slicks en esas últimas vueltas de lluvia, pero ni modo, también recuerdo la competencia de fin de año, el duelo de campeones, donde Vettel salvó un par de veces a Schumacher para que ganara el equipo, y hay más todavía de su época bisoña.
    Saludos

  16. Astur dice:

    Muy buenas tardes a todos, amigo Homero, en el último párrafo de mi comentario nº 29 expreso algo de lo que tu dices. Ya hace algún tiempo leí una noticia en la que comentaban esto, no estoy seguro si fue aquí en FormulaF1, probablemente fuera la misma noticia que citas tú. A partir de ahí he estado mirando y buscando en los Youtube de la F1 de esta temporada y observo que en las colisiones que ha tenido Hamilton, los coches con los que se tocó estaban a su izquierda. Hamilton por su ojo izquierdo ¿vé bien?, ¿no ve bien?, no lo puedo asegurar pero cuando algún medio ya lo ha dicho y encima las colisiones están marcadas en el lado izquierdo de su coche……, pues eso, blanco y en botella..........leche. Homero, un off-topic, cuando tengas ocasión tómate en una copa tipo brandy pero templadita, un poco de ron Zacapa Centenario Nº 23, es de Guatemala pero el ron es Guatemejor, jeje, y ya me dirás. Saludos amigossss

  17. Astur dice:

    Y una frase reciente de Hamilton: "Todos estáis intentado venir con soluciones sobre por qué no lo estoy haciendo bien. No hay solución. No hay respuesta para ello, así que agradecería que no sacárais conclusiones". Cada cual que saque las suyas.

    Que conste que con estos dos comentarios no pretendo fomentar en absoluto ningún tipo de escarnio hacia la figura de Hamilton, esto es algo que está ahora flotando y "de algo hay que escribir". Cuando le toque a otro escribiremos del otro, sea quien sea.

    Amigo Duende, por supuesto que debe de haber pilotos con alguna deficiencia ocular, y desconozco si antiguamente ha habido quien haya pilotado F1 con gafas, pero yo no he visto desde hace años a nadie competir con gafas puestas, desde hace años, quien lo necesita, lo que hacen es ponerse lentillas de contacto, otros lentillas insertadas tras la córnea (esto es de forma permanente), también se puede hacer una intervención láser para corregir la deficiencia, aunque esto último, hoy por hoy, es irreversible.

  18. Astur dice:

    Homero, ya recuerdo de donde salió esa información sobre el defecto de Hamilton, de la web de James Allen, a mediados del mes pasado. Saludos

  19. Ronnie dice:

    Hola a todos. Amigo Jorge, Don Isidro Lángara, en cierto modo tiene algo ver también con Alonso. Jugó muchos años antes de la Guerra Civil en el Real Oviedo, el equipo de la ciudad de Fernando. Allí llegó procedente del equipo de mi pueblo, el Tolosa CF. Yo por edad no lo vi jugar pero aquí era una leyenda.
    Un piloto reciente que conducía siempre con gafas era Sebastien Bourdais, en Toro Rosso. Os dejo una foto con el casco y gafas.
    http://www.f1fanatic.co.uk/2007/11/11/sebastien-bourdais-ends-champ-car-career-with-victory/sebastien-bourdais-toro-rosso-2007-gepa-xpbcc-davenport-red-bull/
    Por si hay alguna duda sobre si hay miopes en la F1.

  20. Decibelio dice:

    Hola a todos.

    Aplic, fantásticos tus dos post, estupendos y los suscribo de pe a pa si me dejas. Y si me sigues dejando, te diré que aún me ha gustado más el segundo. Será que como es más sintético que el primero y yo para hacer algo sintético soy un inútil, admiro más el segundo, ja, ja, ja.

    Rafael, el domingo felicité a Vettel y de paso quería haberlo hecho contigo y Román Valenzuela, pero me hizo tanta gracia la expansividad y alegría de Román, estaba tan contento nuestro amigo, que me distraje y me olvidé de ti. Perdona el lapsus, te aseguro que la felicitación era también para ti con nombre y apellidos.

    Hola Jorgech. Pues sí, estás muy inspirado y lleno de sentido del humor, como bien apunta Duende. Es estupendo verte así, bromeando. Da toda la sensación de que te encuentras perfectamente de salud y eso es fantástico. ¿Sabes? me acordaba perfectamente de Andrea de Adamich, aunque no de lo de Villeneuve hasta que no lo ha recordado Puertas. También recuerdo pilotos de moto que se ponían gafas en vez de lentillas porque las vibraciones de la moto al rebotar en frenadas al límite llegaban a movérselas. Las gafas quedaban muy bien encajadas en el casco y no se movían tanto. También recuerdo a Barry Sheene (si no fue él, fue uno de esos valientes ingleses de esa quinta que corrían en la Isla de Man después de una noche de farra. Debía ser el año setenta y poco, yo era un niño) un día que se había pasado con los remedios antigripales de Homero y se pasó la carrera con las ¡gafas de sol! resbalando dentro del casco, según contaba después él con mucha gracia.

    Homero amigo, mejórate YA porque como te tomes todos los remedios que te están sugiriendo vas a tener que "alargar" la gripe, ja, ja, ja. Y alguno es caro, como los remedios "pro" que te sugiere el Duende o tu amigo cubano.

    MNS, te aseguro que me leo todos tus post y los de todo el mundo, por supuesto. En otras páginas tienes que andar seleccionando lo que lees, pero aquí, enganches donde enganches, aunque te vayas un par de años atrás solo para entretenerte, ya es muy interesante leer cualquier debate que se abra. Y si escribes y te contestan y les gusta a un porrón de amigos, es la leeeeche. Y si a alguno no le gusta, ¡hale! a ponerse las pilas y a ver cómo se le consigue rebatir con fundamentos,conocimiento, datos, argumentos, muuuuucho respeto y si es posible, con algo de sentido del humor, que es un arma muy eficaz. Es estupendo. Y te voy a recordar una cosilla que créeme, no tiene la más mínima importancia, en serio. Hace unas semanas lanzaste el guante de que a ver quien era capaz de argumentar con datos y razonamientos el por qué de la importancia de la Masa No Suspendida en el diseño de un F1. Pues yo te escribí un post de esos míos interminables (lo siento...), aunque no llegué a entrar en consideraciones adicionales como efecto suelo y tal. Era solo la serie de razonamientos de alguien (yo) que de mecánica y motores sé lo que sé por afición, no por profesión. Pues amigo MNS, ahí está, aunque ya no me acuerdo de donde, ja, ja, ja. Seguramente es que era "largo pero insoportable", ja, ja, ja. De todas formas creo recordar que el amigo Rotaflex y puede que Ronnie lo leyeron, pero ya coincidió con lo de mi hospital y bueno, dejé de escribir unos días. Pero os leí a todos, por eso digo esto. A ver si me das tu opinión compañero, me encantaría saber hasta qué punto puedo estar equivocado en mi razonamiento.

    Una postdata que no quiero olvidar. Barry Sheene me dio el mejor remedio para evitar el vaho en la visera del casco. No bromeo, lo uso desde entonces y no falla nunca, no hay nada igual: Fairy. Sí señor, Fairy, el de limpiar los platos. Visera bien limpia con agua y jabón, y una vez totalmente seca una gotita o dos de Fairy (por el interior nada más, por supuesto), se extiende bien con un trapo suave y al cabo de unos minutos, con otro trapo totalmente seco y limpio se frota durante un rato. Increíble, es perfecto y dura como una semana sin que se te empañe. Hoy día hay remedios mejores y más cómodos, pero a mi me encanta rodar en invierno y al llegar al sitio que sea, sacar mi botecito de Fairy y ante las preguntas de los colegas (de esos jovencitos con cascos de colores y el iPod en la oreja, ja, ja, ja) les pones cara seria y les cuentas historias de ese gran Barry Sheene del que algunos no han oído hablar. Mola, porque con el iPod esto no pasa, ja, ja, ja. (Mecachis, ya se me ha vuelto a escapar la moto. Mil perdones Chema)

    Un saludo a todo el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.