Hungría en imágenes
hace 14 años
Espectacular el fin de semana de McLaren. Con los dos pilotos motivadísimos, que nos depararon una carrera más que brillante. Especialmente el duelo fratricida entre sus dos pilotos sobre pista deslizante por la cabeza de carrera, fue sencillamente sublime. De los momentos de la temporada que me han levantado del sillón... y de los momentos que hacen enmudecer de congoja a un director de equipo. Es justo reconocer esta generosidad de una escudería en un momento como el actual, en el que las órdenes están permitidas.
Button de diez: es el piloto más "inteligente" de la parrilla, sobre todo en momentos complicados. El que menos errores comete y mejor interpreta la situación (lo ha demostrado más de una vez). Aparte, lo considero el corredor que mayor facilidad tiene para ir fino, cuidando coche y gomas, pero a la vez rapidísimo, cuando las cosas se ponen crudas. Hamilton comenzó dando un recital de pilotaje sobre pista difícil... su carrera era grandiosa hasta que se desquició... Su maniobra para reincorporarse tras el trompo me dejó helado: temeraria e inconsciente, a punto de provocar un desastre. Emborronó una actuación grandiosa con esa acción, a mi juicio merecedora de una sanción mucho mayor que la elegida.
Newey ha visto las orejas al lobo. Van a ganar, pero no tan insultantemente, de hecho van a perder (ya lo están haciendo) muchas carreras. Aún así, Vettel amplía ventaja... paradojas de carrera... sea por una cosa o por otra, cada vez es un líder más sólido. No se le va a escapar. Como dato, el piloto que más ha sumado en los últimos cuatro o cinco GP´s ha sido Alonso, y le ha recortado la friolera de... tres puntos.
No obstante, no sólo el coche es bueno. Vettel es un grandísimo piloto... y el dúo se hace casi invencible.
No me "gustó" del todo la carrera de Ferrari. O mejor dicho de sus pilotos. Creo que ambos han tenido tardes mejores. Los vi algo fallones (la verdad es que todos los corredores lo tuvieron complicado), pero me dio la sensación de que tenían coche para ganar al menos a Vettel y Webber respectivamente. Tras lo cual, interpreto como muy positivo lograr un podio, pescando en río revuelto.
Force India va claramente in crescendo. Están haciendo unas carreras muy meritorias. Ayer Sutil se cayó un poco, pero vimos un recital enorme de Di Resta. Con diferencia el rookei del año: muy buen piloto.
Estas carreras locas son por lo que ruegan cada noche en el Motor Home de Toro Rosso. Se desenvuelven en ellas como pez en el agua (nunca mejor dicho). Otro gran resultado para sus pilotos. Estaba siendo una de las mejores (o la mejor) carrera de Jaime en F1... su ritmo era insultantemente superior al de los que quedaron inmediatamente por encima de él... lástima el incidente con Kamui: le cortó las alas.
Por unas u otras cosas, Mercedes tiene coche, pero no acaba de rematar. Ayer, con ritmo a veces de cabeza, a veces de media parrilla... el caso es que Rosberg entre estrategia y otras eventualidades, tuvo una carrera complicada: tanto pudo quedar fuera de puntos, como a nadie habría extrañado verlo acabar 4º o 5º.
Sauber ha tenido un pequeño bajón de rendimiento, aunque le sigo dando mucho crédito. No lo veo preocupante. Ayer vimos una de las pocas "malas" actuaciones de Kobayashi, y digo "malas" por cuestiones puntuales, pues no se cómo lo hace, pero es increíble ver cómo este piloto, por retrasado que salga, una y otra vez lo vemos aparecer al tercio de carrera colocado en las diez primeras plazas. Ayer dejó caer una mancha en su historial por el incidente con Alguersuari. En principio nunca jamás ha dado muestras de actuaciones sucias... por lo que interpretamos que en el caótico "fregado" de esa acción, no ve a Jaime, o no lo cierra tan bruscamente con intencionalidad malsana... Siempre ha peleado con limpieza, por lo que merece el beneficio de la duda.
Decir que Renault no está pasando buenos momentos, tal vez sea algo suave. Su desplome es evidente. Intentar pelear la plaza a Mercedes en el mundial ya es una utopía... es más, de seguir así, veo más peligro en que la pierdan con Sauber, o incluso Force India, que otras mayores ambiciones. Veremos. Por cierto, Heidfeld lo tiene muy crudo para acabar el año al volante...
Si lo de Renault es una preocupante caída, lo de Williams es el descenso a los infiernos. Me duele por ellos, pero no dan una. Hasta sus pilotos me parecen irreconocibles. Era comprensible dar un margen, pero a estas alturas de campeonato, es evidente que el coche es una barraca... fallo de concepto, error notable de diseño... no lo sabemos, pero ha pasado de pelear asiduamente con los tres o cuatro grandes... a sufrir ciertamente en luchas con Lotus. No se si hay mucha solución en lo que resta.
Lotus es casi de seguro el coche más endeble de la parrilla. Infinitamente más rápido que el año anterior... con diferencia el mejor de la cola... en carrera además pelea de tú a tú muy a menudo con equipos teóricamente superiores, manteniendo e incluso superando su ritmo... pero no acaba carreras. Y aquí, para conseguir algo, lo mínimo es llegar a meta. Como ejemplo, es incomprensible ver cómo Kovalainen, GP tras GP luchando en tiempos y posiciones con coches de media parrilla (14º, 15º)... sigue en la general detrás de Liuzzi o D'Ambrosio.
He notado algo de reacción en los últimos tiempos por parte de Virgin. Parece que al menos han salido de esa inercia de conformismo. Es inconcebible que puedan pelear con Lotus en condiciones normales, pero al menos les puede llegar para disputar con HRT. Saltarán chispas en lo que queda.
Más de lo mismo para HRT. Su guerra es con Virgin, y ahí deben centrar su objetivo... pensar en otra cosa que eso son quimeras, pero en ese cuadrilátero tienen una batalla encarnizada. Ese duelo puede ser precioso de aquí a fin de temporada. Puede parecer otra división dentro de la misma competición (si miramos a los Red Bull, Ferrari, etc...), pero es una guerra igualmente bonita cuando atendemos a ella.
_____________
>> Fotos: Sutton
-
En cuanto a Ferrari, creo que estoy de acuerdo con Jose Espinoza, y viene a ser algo parecido a lo que ya comente del año 2010. A veces son errores de estrategia, de fiabilidad, menos frecuentes los de los pilotos, pero la Scuderia no va tan fina como deberia. Lo malo es que se tiende a simplificar demasiado el analisis, y en lugar de mirar el todo, como tu dices, parece que la atencion se pone en un punto en concreto, como ocurrio en 2010 con el fallo de estrategia en la ultima carrera.
Yo creo que ese analisis simplista pudo llevar consigo algo de complacencia en otras areas del equipo y este año vemos de nuevo una primera mitad de año floja, con un coche que otro año mas prometia ser el mejor en pretemporada pero que luego se diluye hasta que es demasiado tarde. Vemos conceptos aerodinamicos algo convencionales y conservadores, faltos de creatividad, y practicas de equipo que aun hoy (el cambio de neumaticos) no estan a la altura de sus rivales.
CC Puertas dice en su articulo que Red Bull no ganara "tan insultantemente", pero a dia de hoy, tras varias carreras en las que las fuerzas parecen haberse igualado, RB sigue casi doblando en puntos a Ferrari, y la tendencia no tiene pinta de cambiar. Si eso no es insultante...
En fin, Ferrari lleva demasiados años planteando coches fuertes para la carrera, sacrificando el calentar las ruedas rapido a cambio de ser mas suave con ellas, pero esta estrategia no les ha dado resultados. Ahora parece que hablan de una apuesta radical en el diseño del 2012, como si los conceptos que Newey propone fueran una vez mas el unico punto a mejorar...
Veremos, pero yo creo que son varias las areas que requieren cambios si quieren de nuevo ser la referencia de este deporte.
-
El que más puntos a sumado en las últimas 4 carreras es Alonso,Button en las dos anteriores carreras "no se comió un colín",el más regular en las últimas 4 carreras ha sido ferrari con Fernando.También influye que Vettel tiene el campeonato ya con mucha ventaja y a lo mejor no ha querido arriesgar tanto en estas últimas carreras, si ferrari hubiera empezado así desde el principio,Alonso hubiera estado pisandole los talones al piloto alemán de red bull,pero si mi abuela tuviera ruedas sería una bicicleta,nunca lo sabremos,son suposiciones,como lo de si existe vida extraterrestre,hay sospechas,pero no confirmaciones,saludos.
-
Jorgech,pues entonces yo soy más tonto que una ameba de esas jajaja,que estudios más bobos hacen la verdad.
-
es obvio que el frío fue lo que hizo patinar a los pilotos de Ferrari, y no es ningun secreto que en estas condiciones el mclaren anda muy bien, hamilton tambien lo demostró cuando sacó a Vetel de pista a punta de presion...
-
Alonso voló cuando la pista secó, igualmente Massa en su vuelta rapida
-
Jorgech, seria bueno que trates de ver la carrera, nunca vi tanta competencia entre pilotos del mismo equipo, Ferrari deberia aprender a darle las mismas oportunidades a sus pilotos.
-
Pacho, estoy de acuerdo, fue un poco vergonzosa la forma tan descarada en que Massa se aparto para dejar pasar a Fernando mientras Button y Hamilton peleaban en la pista, y tras ver como Webber habia superado a Vettel en las ultimas carreras...
A nivel deportivo, estando en la mitad de la temporada y con minimas opciones de luchar por el campeonato para Fernando, no entiendo esta situacion. Luego nos preguntamos que le pasa a Massa, pero es que su motivacion ante semejante perspectiva debe ser minima.
Por otro lado, despues de ver esto, aun entiendo menos que haya quien, desde las filas de seguidores de Ferrari, critica a Red Bull por dar ventaja a Vettel. El aleman tiene el mundial practicamente en el bolsillo y en sus circunstancias, lo estupido seria no hacerlo!
-
Buenos dias a todos, Pacho, si hubiera proximidad en puntos de Hamilton a Vettel verías la realidad del trato de McLaren con sus dos pilotos, las circunstancias son las que mandan, y si no mira las últimas tenporadas en las que había posibilidad de ganar, el trato que daba a cada uno de sus dos pilotos, siempre era Hamilton el nº 1 en trato, lo que pasa es que ahora hay poquito que perder haciendo que gane uno o el otro, lo que ahora interesa a McLaren son los puntos para quedar al menos segundo, pues ganar el campeonato es casi una utopía. De todas formas tu opinión es de respetar. Saludos
-
Astur, no entiendo muy bien esa comparacion, la verdad. En el momento que pasamos, tanto McLaren como Ferrari tienen poco o nada que perder por dejar a sus pilotos luchar en pista. De hecho, McLaren quiza tendria mas razones de no arriesgar su segundo puesto en la clasificacion de constructores.
Siguiendo tu razonamiento, todos sabemos tambien para quien iria el trato de favor en Ferrari en las mismas circustancias, asi que eso no cambia nada ni justifica nada. Lo que no favorece al espectaculo (ni la motivacion de Massa) es que las ordenes sean tan claras incluso cuando Fernando tiene opciones infimas de luchar por el mundial.
-
Hola Jorge, vaya, se me había despistado tu comentario nº 6, y a raiz de su contenido le he echado una bronca a mi hijo, le he dicho muy seriamente que se defina entre tener el coeficiente intelectual alto o tenerlo bajo, pues cuando utiliza su portátil tiene el coeficiente alto (alli tiene el Chrome), y cuando utiliza el sobremesa su coeficiente baja clamorosamente, ya que en este pc utiliza el Explorer 9. Bueno, pues he decidido prohibirle el uso del sobremesa, si no el día que busque trabajo no lo encuentra ni de coña. Jajajajjajaaa, a lo que llegan algunos periódicos cuando no tienen con qué llenar una página. Cambiando de tema, Jorge, ayer me acordé de tí cuando ví a mi hijo con una camiseta puesta que ponía "MARTINA - Tradición del Polo Argentino". Saludos
-
Chema,el kaiser estuvo así con Barrichelo del 2000 al 2004 en ferrari,es la política del equipo italiano,son así,pero de todas formas,red bull también dio ordenes de equipo a Webber hace un par de carreras atrás,no es el único equipo que da ordenes de equipo,otra cosa es que Webber las obedezca o no.el año pasado antes de lo de hockenheim de Alonso y Massa,mclaren dio ordenes de equipo encubiertas,en clave,diciendo a Button en algunas carreras "que ahorrara gasolina",una forma de decir,"quedate ahí,no ataques a Lewis".Es bueno para el espectáculo que Massa también "moje la oreja a Alonso",pero es que ferrari es así,que le vamos a hacer,si el campeonato estuviera como el año pasado,vale,pero este año,está todo perdido,pero ferrari creo yo,piensa que si hay un mínimo de posibilidad por luchar el mundial de pilotos,será con Fernando,ellos no confían en Massa,por eso siempre intentan que Massa quede por detrás de el piloto asturiano,ellos no confían en que Massa gane carreras o haga muchos más podios ya por su cuenta ni que sea más rápido que Fernando en todas las carreras.Que largo se va a hacer esto si formula 1 en las próximas semanas,¿de qué vamos a hablar ahora?,saludos.
-
Chema tienes razón Ferrari da ordenes de equipo en cualquier situación, pero no es nuevo, incluso ellos nunca han escondido esa realidad, todo lo contrario lo dicen abiertamente, y eso no es desdeñable, tal y como lo decía Don EnZo, primero esta el equipo, y esa es la filosofía de Ferrari, y la Scuderia no debe disculparse con ello.
Lo que se critico a Red Bull es que el año pasado después del gran premio de Alemania se rasgaban las ropas (Figurativamente), diciendo que Red Bull no lo hacia y jamas lo iba a hacer, pero la realidad era contraria y se ha evidenciado esta temporada. Y de dar las mismas herramientas, las latitas han dejado en mi humilde opinión mucho que desear (No quiero causar polémica solo establecer un punto), No recuerdo en que gran premio (Después del "polémico" gran premio alemán) donde Vetel rompió un alerón delantero, y quitaron el de Weber ya que llevaron uno para cada piloto, para que Vetel obtuviera las prestaciones que este nuevo alerón daba, es decir beneficiaron a Vetel en detrimento de Weber. El punto al que quiero llegar es que todos los equipos apuestan por un piloto y todas las escuderias tienen su piloto 1 y 2, y esto es una realidad, aun cuando hayan quienes digan que solo es Ferrari, se que esta posición abierta molesta a muchos, pero es mejor tener una postura que a muchos les moleste a estar criticando abiertamente, y por detrás hacer lo mismo que con tanto énfasis criticas.
69 Comentarios
Deja una respuesta
CC Puertas, se desquició, justamente eso pensé durante la carrera, el hombre es bueno, muy bueno, el asunto está, en que no siempre.
Sobre Di Resta, era el que mejor papeles tenía antes de empezar de entre los rokies, ya lo va demostrando.
Respecto a la SF, aparte de los errores, esta vez más de pilotos, sigo pensando en que les falta ver el panorama de TODO lo que pasa durante la carrera, especialmente con Massa, cuando uno está pegado al live timing, se percata casi inmediatamente de que deben de tomar acción cuando las pendientes de las curvas (del análisis en excel) van en aumento.
Aquí les dejo el análisis de Hungría
http://www.mediafire.com/?1c3zjp3312of7r2
Como siempre las hojas etiquetadas en rojo, son las más interesantes, he agregado los stints en hoja aparte y en la hoja de gaps marcados con ▲, en fin, poco a poco completándolo mejor.
Saludos