¿Salidas en silencio en 2014?
hace 14 años
La semana pasada la FIA publicó la normativa técnica para los nuevos motores turbo que aparecerán en las pistas en 2014. Los nuevos propulsores serán de seis cilindros en "V", con un ángulo de 90º entre las dos bancadas de cilindros (como actualmente), 1.600 cc, un límite de velocidad de giro de 15.000 rpm y estarán restringidos a consumir un flujo máximo de 100kg de combustible por hora.
Los equipos podrán utilizar sistemas de recuperación de energía cinética (lo que es el actual KERS), y también podrán por primera vez recuperar energía del calor de los gases de escape. El sistema de energía cinética (KERS) ofrecerá el doble de potencia que el actual, con 160 CV disponibles. El motor con los sistemas de recuperación de energía tendrá un peso mínimo de 155kg (ahora sólo el motor tiene un peso mínimo de 95kg), y el peso mínimo de todo el coche aumentará otra vez de los 640kg actuales a los 660.
Los F1 podrán en 2014 hacer algo que ahora no son capaces y que puede hacer cualquier coche de calle: arrancar por sí mismos. Así, los pilotos ya no tendrán que retirarse cuando se les cale el motor porque los pilotos tendrán que ser capaces de arrancar el motor sentados al volante y sin ayuda externa. Otro cambio será la obligatoriedad de emplear cajas de cambios de 8 velocidades.
Los coches sólo podrán circular por el pit-lane empleando energía eléctrica, es decir, en silencio, pero hay otro sutil cambio en las normas que podría ser aún más importante. Con la actual normativa los coches sólo pueden emplear el motor de gasolina en la salida y el KERS sólo puede activarse cuando el coche alcanza los 100km/h. Tal y como están escritas las normas del 2014 actualmente, que permiten emplear la potencia eléctrica en la salida, podríamos tener la situación opuesta, arrancando los coches en la salida sólo con energía eléctrica para después de los primeros metros acelerar el motor de gasolina.
Arrancar sólo con energía eléctrica tiene sus ventajas porque es más fácil lograr un par motor constante de un motor eléctrico, que además ofrece ese par desde el arranque, que de un potente motor de gasolina que pasa la potencia a las ruedas a través de un embrague de carbono. Si las normas no se cambian es probable que ésta sea la forma más rápida de salir en un GP y de hecho las arrancadas desde boxes después de un cambio de neumáticos tendrán que ser totalmente eléctricas...
Es muy probable que se discuta sobre este aspecto de la nueva normativa. Ha habido un gran debate últimamente sobre si el sonido más apagado que producirían los inicialmente previstos cuatro cilindros turbo no desluciría algo la F1, y que los primeros metros de una salida de un GP sean en silencio aunque enseguida comiencen a rugir todos los motores de gasolina no gustará a muchos. ¿A vosotros que os parecería?
foto: grandprix
-
Buenas noches estimados foristas, que se implementen a la coches de calle los avances de la F1, me parece perfecto,ahora bien creo que nos están comiendo el coco,con todo el tema de la eléctricos y los híbridos, el motor a combustión es y será el único que se utilice en coches de calle por muchos años al menos mientras quedé petróleo que extraer, ya que mitad otro remedio pues nuestra sociedad subsiste y se mueve económicamente gracias a este líquido, negro,de el se derivan el 99% de todos los bienes que consumimos,y volviendo al tema motores resulta patetico,tanto rollo con el ahorro cuando los grandes superdeportivos,montan todos V10,V12, y muchos sino la mayoría superan en potencias a cualquier F1.un saludo y esperemos disfrutar este fin de semana.
-
Buenassss,
En el fondo puedo entender que esto es un negocio, es un espectáculo, es necesario cambiar las reglas del juego para "sacudir" la manta y ver que cae.
Doy por echo que esta nueva normativa es una especie de globo sonda, una declaración de intenciones mas nunca una realidad futura. Ya se ha comentado, de hoy al 2014 habrá no menos de 2014 cambios, puntualizaciones, anulaciones, correcciones, y todos los ...ones imaginables.
Que en cierto modo la F1 tiene que ser el escaparate de marcas y patrocinadores, es obvio, de otro modo no estarían. Pero de ahí a dar por sentado que es un "laboratorio" para el futuro de la automoción doméstica... bueno, no se yo, igual como tengo pensado cambiar de coche en unos 2 años ya no tendré que pensar si gasolina o diesel, quizá sea mas importante si lo compro con difusor soplado y f-duct en lugar de difusor de 3 niveles y kers inteligente.
Es lo que me preocupa, claro, dado lo visto las ultimas temporadas y que es el avance de lo que nos viene.Ya sin broma, acepto los cambios, pienso que en cierto modo deben ser obligatorios pero no olvidemos que la F1 no es afición por un deporte, es pasión por la competición, y como en toda pasión si me cambias lo básico lo demás no me interesa, si no me lo quitas me aguanto con lo añadido.
¿Que gracia tiene una arrancada de boxes sin picar embrague, derrapar de atrás intentando traccionar al máximo posible, etc?. Ya puestos que tiren una linea de tensión a la entrada de la calle de boxes y equipen los coches con una pértiga a modo de trolebús y que la centralíta active un programa para que la maniobra sea automática y el piloto no intervenga hasta pasada la línea de salida.En fin, cosas veredes para que me creyeres, ya puestos......
Saludos
-
Interesante sería si se preocuparan del Wankel a Hidrógeno, la necesidad ayudaría a mejorar la eficiencia térmica y ver como reducir emisiones aún más. Pero como dicen, Don Dinero de las grandes mandan y aún le son rentables sus negocios tal como están.
Saludos -
Buenas noches, me parece bien que la FIA quiere coches eléctricos, pero que no le llamen F1, que creen otro tipo de competición y que le llamen E-F1, o lo que quieran.
Y sobre el KERS, el primer año de su implementación no todos lo instalaron, al año siguiente nadie lo usó, este año ya lo llevan todos. La línea es ir aumentado su potencia y su autonomía, pero creo que eso de que las salidas serán eléctricas, me parece que solo es un pensamiento, afirmando hipotéticamente, que los equipos aprovecharán esa particularidad del motor eléctrico, mucho PAR MOTOR a bajas revoluciones. Pero ya veremos que opinan los equipos, tienen la última palabra, o eso que aparentan. Saludos!
-
Excelente comentario de Ion. Alonso y hamilton se necesitan para tratar de alcanzar a vetel.
-
Yo no tengo ni idea de lo que nos deparara el futuro, pero creo que las limitaciones tecnicas serian las menos importantes para crear una F1 con motores electricos. Si bien a dia de hoy las referencias que tenemos parecen tener aun muchas limitaciones, la tecnologia siempre ha demostrado crecer a nivel exponencial, asi que yo estoy seguro que los parametros dentro de 10 o 15 años seran totalmente distintos.
Estoy totalmente de acuerdo con Jorgech en que probablemente haya limitaciones de mucho mas peso, como el interes de las petroleras por seguir amasando fortunas, la falta de infrastructuras electricas para que un parque automovil 100% electrico fuera viable (y por tanto vendible), etc.
Por otro lado, hay muchas alternativas en motores que podrian englobarse dentro de esta categoria "verde". A mi una muy interesante me parece la del proyecto Jaguar C-X75, que anuncia 322km/h con emisiones de 99 g/km de CO2, y esto es una realidad a dia de hoy... Si a los "locos" ingenieros de la F1 se les pidiera desarrollar algo mejor que esto, seguramente podrian, al final siempre nos sorprenden haciendo coches ultra rapidos sea cual sea la limitacion que inventa la FIA.
-
Por cierto, si a alguien le interesa, esta es la pagina de ese proyecto de Jaguar, con colaboracion de Williams F1.
http://www.jaguar.com/es/es/about_jaguar/c-x75
-
Estimados todos, Como de costumbre, muy apropiado, descriptivo y claro el artículo de Ion, Felicitaciones.
Me adhiero al comentario # 27 de JORGECH. “Mientras exista el petróleo, seguiremos utilizando combustible, es el negocio de las multinacionales y los monopolios, y el ciclo Otto, será el rey”.
Como se acaba de descubrir que las reservas de éste vital elemento son muy grandes y hay petróleo para 80 o más años, no veremos una F1 eléctrica a menos que…….”alguien meta sus manitos por ahí, llámese JamesT”. Las Multinacionales del petróleo y automovilísticas no lo permitirán aún. ¿¿Cuándo??, cuando puedan fabricas autos híbridos más económicos y con mayor autonomía que los actuales, aumentándoles el margen neto a las automotrices. En ese caso, Sí.
La FIA de todas maneras ha aprobado competencias de F1 eléctricos y se espera: Una Serie Mundial Formulec, compuesta por una docena de eventos al año, está ya prevista para 2012 y continuará en 2013, lo que permitirá a los pilotos medirse al volante del EF01 en los cinco continentes.
En el Salon del Automóvil de Paris, Francia de éste año, Technologies presentó el “Formulec EF01”, el primer monoplaza de propulsión íntegramente eléctrica para la alta competición, cuyo objetivo es el de igualar las características técnicas de su categoría homónima de motores térmicos, la Fórmula 3. Con una aceleración de 0 a 100 kilómetros por hora en 3 segundos y una velocidad punta superior a los 250 kilómetros por hora, el EF01 es, hoy por hoy, el monoplaza eléctrico de competición más rápido del mundo. Durante sus primeras vueltas al circuito de Magny-Cours con Jules Bianchi a los mandos y en el circuito Bugatti de Le Mans a manos de Alexander Premat, el EF01 es ya, para todos los actores implicados, un monoplaza capaz de alcanzar este ambicioso reto.
La arquitectura del EF01 y su comportamiento térmico y aerodinámico provienen directamente del universo tecnológico de la Fórmula 1, donde Segula Technologies y Formulec han colaborado con Brawn GP y Mercedes GP en la realización de pruebas en el túnel de viento de Brackley. También la compañía alemana Siemens ha contribuido al proyecto con los dos motores eléctricos que propulsan el EF01.
Saft, referente internacional en baterías de alta tecnología, ha utilizado su experiencia de más de 15 años en la industria aeroespacial y de defensa para lograr un sistema de baterías de iones de litio, así como Michelin ha adaptado a la potencia y del par del motor EF01 las prestaciones de sus nuevos neumáticos de eficiencia energética. En este sentido, la empresa de llantas OZ ha adecuado su producto a estos nuevos neumáticos.
Qué dice la FIA, lo que predicen los científicos: “o el planeta se vuelve completa y absolutamente reciclable, autosuficiente y renovable en todos sus aspectos o sencillamente nuestros nietos terminarán comiendo piedras”. En nuestro caso, ¿A dónde nos lleva esto?, pues a un lugar muy sencillo: al auto eléctrico. Pero, ahora con petróleo, la cosa podría cambiar…….Salu2
41 Comentarios
Deja una respuesta
A mi me parece muy bien que definan las normas ahora y sinceramente que no las cambien mas en un buen periodo de tiempo, mucho menos a mitad de temporada, que los coches sean V6 y 1600 turbo, ademas con KERS me parece EXCELENTE, no hay que olvidar que hace muchos años y por muchos años que duro esa normativa los motores de F1 eran 3000cc atmosférico o 1500cc turbo, de por si, el motor mas potente de la historia fue un 1500cc, 4 cil, 11.000 rpm, turbo de BMW con unos impresionantes +1230hp, si a esto le sumas 100cc, 15.000rpm, kers y la tecnología actual se resume en que por fin la F1 volvería a ser lo que era antes, sin tantos limites (ya se parecía a la GP2), a ver si rompen los 400km/h en velocidad punta.
En cuanto al paso por pit lane en modo eléctrico y el encendido del coche, ya era hora de implementarlo, eran usos obvios de la tecnología del KERS, aplicada igual que a los coches de calle híbridos.