Confirmado: Difusores soplados hasta final de temporada
hace 14 años
La FIA ha confirmado este jueves que permitirá a los equipos seguir empleando los sistemas de soplado del difusor con el acelerador levantado para el resto de la temporada, después de comprobar la dificultad técnica de prohibirlo y acordar con todos los equipos abandonar dicha prohibición.
El asunto fue protagonista en el pasado GP de Gran Bretaña, donde se estrenaban una serie de normas para frenar esta práctica tan de moda, cuando Red Bull montó en cólera al conocer que a los motores Mercedes se les había dado autorización para quemar combustible en frenada (soplado caliente) en cuatro de sus cilindros, siendo esta concesión realizada por petición del motorista para asegurar la fiabilidad mecánica. Renault ya había reclamado que cumplir con las nuevas normas anti-soplado perjudicaba a su fiabilidad, por lo que finalmente se les dio a los motores Renault permiso para mantener un 50% del acelerador abierto en frenada. Sin embargo, el sábado por la mañana la FIA consideraba que había concedido demasiado a Renault Sport y Mercedes, y para ser justos con los fabricantes que habían presentado sus coches con la configuración correcta decidió que todos los equipos tendrían que cumplir la norma del 10%.
La FIA mantuvo una serie de reuniones con los jefes técnicos para tratar de encontrar una solución al problema, y finalmente se llegó al acuerdo de volver a las normas de Valencia por las que se podía soplar en retención pero sin poder cambiar de mapa de motor entre calificación y carrera, a pesar de la inicial reticencia de Ferrari y Sauber.
El origen del problema para hacer cumplir con la prohibición del soplado sin límite está en que los equipos empleaban antes de soplar los difusores mapas de motor para reducir el freno-motor que como efecto secundario provocaban que siguieran saliendo gases por el escape en frenada. Cuando el año pasado se comenzó a soplar con los gases el difusor, se comenzaron a emplear mapas de motor mucho más agresivos para que en frenada salieran por el escape prácticamente la misma cantidad de gases que acelerando a tope, para mantener en todo momento el apoyo aerodinámico extra generado en el difusor. Su legalidad era por tanto discutible, porque los escapes siempre expulsarán gases que los equipos dirigen a donde más les conviene, pero la clave está en que se estaban empleando mapas de motor cuyo objetivo era diferente al de obtener potencia, puesto que pretendían una mejora aerodinámica. Por eso la FIA decidió actuar.
Los cambios que se realizaban en los mapas de motor entre calificación y carrera también iban en contra del espíritu del parque cerrado, porque aunque había acceso a las unidades electrónicas de los coches y se podían conectar ordenadores, no se pueden hacer cambios en la puesta a punto de los coches.
Así que en resumen, los equipos podrán seguir soplando cuanto quieran sus difusores en frenada, pero los mapas de motor tendrán que ser los mismos entre calificación y carrera. El año que viene ya no tendremos ninguna polémica con este asunto porque los escapes tendrán que ser periscópicos, con las salidas en la parte superior de los pontones, por lo que no podrán soplar el difusor.
fotos: grandprix y automotorundsport
-
Bueno, aunque esta conclusión ya la sentí el dia 13 a las 16:13 mientras evolucionaban los comentarios de la noticia "Vuelta a las normas de Valencia con el soplado", al fin me llevo la satisfacción de ver que hemos llegado al acuerdo en que no puede haber acuerdo, algo es algo.
Aunque el motivo principal de este comentario/pregunta es, ¿alguien sabe cuanto tiempo se tarda en hacer un cambio de mapa motor?.
Llevo mas de un mes intentando encontrar esa respuesta pero no fuí capaz de lograrlo.
Saludos -
Estimado Chema, en ningún momento quise vetarlo o censurarlo, no soy quien para hacer tal cosa, solo fue una mala sugerencia por mi parte, le pido disculpas por mi atrevimiento.
Pues volvamos al tema.
¿Modificar un coche en parque cerrado que es para usted?.
Solo conteste a esta simple pregunta. -
Hola Astur, supongo que la ECU tiene una memoria FLASH, estas se graban en unos minutos, con la tecnología que maneja la F1, esta memoria será rapidísimas, pero calculo que en el orden de 30 a 60 segundos, el problema es que el terminal de conexión está alojado dentro del copkit, por eso, CREO, que el mapa motor que programen en clasificación tiene que ser el mismo para carrera. Pero en valencia vimos algo curioso, Vettel al final de la misma hizo unos tiempos descomunales, por eso se especuló que RedBull tiene varios mapas motor que son controlados por el piloto, unos más agresivos y otros menos agresivos.
Saludos
-
Hola a todos, con éstos comentarios se podrán dar cuenta el porqué de mi abstinencia de hacer ver mi punto de vista.
Homero, te encuentro absolutamente la razón con la primera parte de tu comentario # 18, solo indicarte que como no se tenía claro que hacía RB, no se le denuncio. Pero basto que Williams fracasara con su copia para realizar la denuncia. ¿¿Cómo lo controlaron??, de igual forma que a Colin Kolles, Jefe de Hispania cuando en el GP de Mónaco quiso plantear una protesta formal por la utilización “ilegal” por parte de todos los equipos con el difusor soplado, porque aumentaba la brecha entre sus autos HRT y los demás. A hispania lo controlaron “llegándole beneficios de otras Scuderías”, llámense asesorías, tecnología, etc. Es la realidad.
Tu ejemplo como el comentario del tío Bernie, siempre ha sido así, lo que él dice o sugiere, se hace.
Una recomendación general, no sigamos insistiendo en nuestras posiciones, aunque sepamos a veces que los demás están errados. Las discusiones en éste bloc valen la pena, cada cual se esmera en buscar nuevos antecedentes y todos aprendemos, nos tratamos con respeto y nos entretenemos mucho. Es lo que tenemos que cuidar.
Un abrazo a cada unos de ustedes. Salu2 -
buenas noches estimados foristas,las discusiones son siempre positivas,si se llega a puntos en común,y ese creo que es el espíritu de esta pagina,amén de aprender un poco de F1,así pues dejemonos llevar por ese espíritu constructivo,en lo referente a la pregunta de astur,reprogramar la ecu de un coche de calle demora una hora mas o menos,entre descargar el software y reprogramarla con el nuevo,eso si siempre con un software exclusivo para ese motor,no es aconsejable utilizar estos standar que son mas baratas,ya que cada motor,tiene parámetros y potencias diferentes aun siendo el mismo modelo,bueno el caso es que supongo que en un F1 se tardará sobre un minuto dos como mucho.un saludo.pd don jorge los mellizos corren mas que vettel y alonso.
-
Homero, referente a tu comentario #24... Tienes razon, yo no puedo negar eso, claro que no, y nunca lo hice. La reglamentacion en ese sentido es clara. Lo que yo no tengo claro, y es lo que vengo argumentando desde el principio, es si Red Bull ha sido:
1.- El unico en incumplir esa norma
2.- Intencionadamente auspiciado por a FIA para hacerlo mientras esta no se lo permitia a los demas.En otras palabras, mi argumento no es contra la legalidad o no de las practicas, si no contra dar por sentado que esas practicas ilegales se reducen a un solo equipo y se hacen con el beneplacito de la FIA a espaldas de los demas equipos.
Esa ultima parte es la que he visto a mucha gente dar por sentado aqui y yo simplemente digo que no tenemos informacion suficiente como para acusar abiertamente de esa forma. Que la FIA no actuo con la premura que deberia? Totalmente, pero como digo, yo dudo que se haya beneficiado solo RB de ese hecho, me cuesta creer que otros equipos fueran a ser complices de algo asi durante tanto tiempo.
-
A ver, según la FIA más o menos la historia, (ya digerida y en dosis para el espectador), tras la limitación de los gases al 10% es la siguiente:
- Un fabricante de motores (Renault Sport) se mostró reacio a correr con los ajustes que se habían impuesto y siguieron intentando convencernos de que ellos necesitaban una configuración alternativa para mantener su nivel de fiabilidad.
- En el último minuto, la información adicional que se nos proporcionó nos pareció difícil de rechazar después de haberle dado una pequeña concesión a otro fabricante (Mercedes Benz HPE).
- Sin embargo, los debates del viernes por la noche y del sábado por la mañana nos hicieron darnos cuenta de que habíamos concedido demasiado y, para ser justos con los fabricantes de coches que se habían presentado con la que consideramos la configuración correcta, vimos que era necesario volver a las especificaciones que se realizaron el 20 de junio. (Limitacíon al 10%)Llegados a este punto, nadie (o muy pocos) pueden negar que han existido actuaciones de "ventaja" por parte de algunas escuderías respecto de otras.
Pero no queda ahí la cosa, continuamos con otra serie de explicaciones (también muy bien digeridas y en dosis para el expectador), sobre el uso de ciertos mapas de motor:- Cuando examinamos los mapas de motor de varios equipos quedó claro que las soluciones extremas se usaban sólo durante cortos períodos de tiempo en calificación y luego se cambiaban por soluciones más duraderas para la carrera.
- Sentimos que esto contradecía el espíritu de las normas del parque cerrado.
- Se pueden hacer conexiones al coche y se puede acceder a las unidades electrónicas, pero no se pueden hacer cambios a la puesta a punto del coche.Y bien, es aquí donde, a pesar de que FIA tarda en explicar varios días (imaginaos un equipo de técnicos, asesores y abogados tratando de explicar que llueve para abajo porque nosotros estamos boca arriba...), y hacernos ver que de los 4 motoristas existentes, uno tiene muchos favores, otro unos pocos, y los otros dos son "tontos" y cumplen con las normas. Pero que en todo caso por consenso de todas las partes AQUI NO HA PASADO NADA, y volvemos a la libertad de soplado pero con la restricción del PARQUE CERRADO, que ahora sí se vigilará debidamente, con lo que carpetazo al asunto y no habrá mas quejas sobre todo esto:
-Todos los coches correrán con 'la configuración de Valencia' para el resto de la temporada.
-Somos optimistas con el hecho de que no vaya haber protestas a causa del mapeo de motor y acerca de las salidas de escape esta temporada.
-Se consensuó que ninguno de los equipos podrían interponer una protesta en contra de cualquier otro por estas causas en lo que resta de temporada.Pues bien, ahora a la vista de lo anterior, tenemos que NO CABE PRESUNCION DE INOCENCIA sobre las actuaciones en especial de los ensambladores RED BULL (Renaul Sport) ni Mclaren (Mercedes Benz HPE). Los primeros por abuso de favores mas quebrantamiento de la norma del parque cerrado y los segundos solamente por abuso de favores.
No hay mención a ningún otro motorista y/o escudería. Lo vean como lo quieran ver.
Saludos.
-
Creo justo reconocer la "clarividencia" y observación de lo que estaba sucediendo y advertido por algunos de nosotros y en especial de D. Jorge Fernández, el cual aún no empleando un lenguaje académico (no se exige titulacíon para poder comentar en este foro) y ser en ocasiones excesivamente "apasionado" en sus expresiones, ha sido claro y firme en sus exposiciones referente al "soplado-gate" y el "mapeado-gate" desde casi el momento que fue ideado por los pseudegenios/ingenieros de RB-RENAULT SPORT.
Un saludo Jorge en especial para usted. -
Ya está todo dicho
Efecivamente, aquí hubo un iniciador, y luego de seguro lo siguieron más de uno, que sospecho ya estaban mejorando lo del primero.
Lo que no entiendo, es la incapacidad (por no decir otra cosa), de no diferenciar el sonido que se producía en el escape, Homero alguna vez indicó algún video donde se apeciaba la diferencia.
El mayor problema ha estado en la incapacidad de los de la FIA, en no averiguar siquiera, por que esa diferencia de sonido. No estoy pidiendo que los responsables de la FIA sean unos expertos en todo, por eso siempre digo, zapatero a sus zapatos (con el mayor de lo respetos), así como Don Jorge acudió al especialista de inyección directa, así ellos debieron hacer lo mismo.
Y ahí es donde recalco la diferecia, entre el "profesional" y el aficionado, pero el "aficionado de corazón", el uno, ha estudiado y le pagan por su labor, el otro lo hace por afición, por que le nace hacerlo, por que disfruta hacerlo.
Por eso, cuando contraten a alguien, piensen para que lo necesitan, si es para una labor rutinaria de producción, o para una labor de asistencia técnica y desarrollo de concesionarios. Son dos perfiles con conocimientos parecidos pero de naturaleza totalmente diferentes, el uno estará al 100% durante las 8 horas de trabajo, el otro al 100% a ratos pero durante las 24 hr del día (sólo una analogía).
Otro punto muy importante, es el otro refrán, "más sabe el diablo por viejo que por diablo", y eso no se estudia, se vive y se aprende durante toda la vida.
Por aquí, no es el día del amigo, sin embargo, siempre es bueno felicitar a los amigos y ya lo he dicho antes, esta web está llena de amigos por completo.
Saludos a todos
34 Comentarios
Deja una respuesta
Bueno,he de admitir que yo también he tenido parte de culpa de que haya podido haber tensión en este tema durante los últimos días,he podido ser el que haya "echado una cerilla encendidda al bidón de gasolina" y haya aumentado mucho la crispación.Debemos de quitar hierro al asunto,por mucho que digamos, no va a hacer nada la fia,va a seguir siendo corrupta igual y el campeonato va a seguir manipulado claramente para que gane una escudería,no sirve de nada seguir quejandose ni acusando,ya todo se sabe,ahora hay que resignarse y entretenerse viendo las carreras tomandoselo como un simple pasatiempo,como ir al cine, ver un programa de televisión o como jugar a un videojuego.Porque ya para mí por lo menos,la formula 1 no es un deporte,desde hace muchos años seguramente haya dejado de ser un deporte,es un simple pasatiempo como una película.Esto es muy duro de digerir para muchos aficionados veteranos,pero es lo que hay,la realidad para mí es esa,otra mucha gente discrepará totalmente con todo esto que he dicho,pero yo lo pienso así,saludos y hasta mañana,que tengáis buen día.