¿Construirá Epsilon Euskadi el próximo Hispania?
hace 14 años
Sabemos que el grupo inversor Thesan Capital ha adquirido una participación mayoritaria del equipo HRT pero este hecho despeja pocas dudas sobre cómo será el futuro del equipo. La empresa inversora española tiene como objetivo comprar empresas del estado que pasan por dificultades por la recesión para invertir en ellas y venderlas cuando su valor sea mayor.
Siendo optimistas podemos pensar que Thesan invertirá en HRT para convertirla en un equipo de F1 español más profesional y competitivo. La situación actual es que Jose Ramón Carabante posee la codiciada licencia para competir en F1 y poco más, porque las instalaciones y personal son de Colin Kolles aunque los monoplazas los ha pagado HRT. Hispania podría comprar el equipo de Kolles, pero si Thesan quiere que HRT sea un equipo español hay una opción que podría ser interesante a corto-medio plazo.
Epsilon Euskadi tiene en Vitoria-Gasteiz unas instalaciones en las que poder construir y hacer correr monoplazas de F1. Ahora pasa por dificultades económicas, pero eso no deja de ser otra excelente oportunidad para una empresa de inversiones como Thesan...
Si consiguieran juntar todas las piezas del puzzle podría ser una excelente solución para Thesan, HRT y Epsilon. Joan Villadelprat ha trabajado en F1 durante más de 30 años en importantes cargos para McLaren, Ferrari, Benetton, Tyrrel y Prost, y tiene todo lo que hace falta para aspirar a grandes metas, excepto el dinero. Convertiría a HRT en un equipo mucho más valioso y la seriedad del proyecto atraería a posibles patrocinadores... suena bien. ¿Demasiado bien? Veremos.
foto: daylife
-
Estoy con Ion y con Jorgech. Sólo difiero en la oportunidad, esto es, si es necesario, yo contrataría, aun siendo a un coste muy elevado,a buenos y afamados ingenieros para arrancar con éxito, aunque sean de otros países. Siendo un poco cabroncete, me aprovecharía de la situación de quiebra que tiene actualmente Epsilon Euskadi (en pasadas semanas ha tenido que renegociar con las instituciones del Territorio Foral Alavés su deuda) apropiándome de su sapiencia y buen hacer demonstrado a lo lardo de las últimas décadas, tal como dice Ion Emparan. Para mí, que tengo las instalaciones de Epsilon Eusadi a cuatro pasos, sería de p. madre verles competir, crecer y, de paso, impulsar un circuito que valga para la competición, para pruebas de coches de calle y para aficionados a los kars y demás modos de motor.
-
¡Ojalá fuese así! Desde luego, no tiene nada que ver la infraestructura de HRT con todos mis respetos, con la de Epsilon y su saber hacer. Éstos atraviesan un momento muy delicado porque habían enfocado su proyecto a estar en la F1 antes del 2011. No ha podido ser y ahora no hay quien soporte su estructura. Sería una buenísima solución y un verdadero equipo español 100% en la F1, con participación también en las fórmulas de promoción, LeMans, etc., y convenios con universidades para formar ingenieros especializados en automovilismo de competición.
Soñar es libre, pero no me fío nada de las sociedades de capital-riesgo, aunque quizá la oportunidad de comprar barato Epsilon la quieran aprovechar.
Para cuando Ion dice algo, alguna posibilidad habrá... -
No se, de momento está claro que se avecinan cambios en HRT y nadie sabe en qué sentido serán. Lo que si es cierto que estos tipos compran barato para vender más caro. Por tanto tendrán que darle un valor añadido extra a la escudería. Cómo? Invirtiendo dinero para cambiar la imagen y el papel hasta ahora realizado por HRT, que siendo sinceros no me esperaba la mejora realizada últimamente por el mismo. Tienen un amplio margen de mejoría pero si yo fuera de ellos buscaría ampliar la alianza técnica con Red Bull en el diseño aerodinámico del coche. En cuanto a Eukadi Euskadi ojalá puedan comprarlas para aprovechar las sinergías entre escudería-centro de diseño.
Habrá que ver que pasa. -
si os interesan las instalaciones de epsilon (esta en castellano/euskera):
http://youtu.be/A5pNqBrtXCM
Porcierto, yo estuve invitado por un partner en la fabrica de toyotaf1 y sinceramente, es igual o mejor (exceptuando que toyota tenía sección de fabricación de motores. -
Gracias a vosotros!!! la verdad es que puedo imaginar que prescindieron de la fundición por que el tejido de fundiciones en Euskadi es enorme (puede que excesivo, ya que las menos preparadas están cerrando) y con muchos niveles de preparación (aeronáutica, obra pública, automoción...). De todas formas vosotros que sabéis más... imagino que lo más caro en instalaciones de F1 será la parte de tratamiento de fibra de carbono (moldes, hornos,...), el CAD/CAM de aluminio y obviamente el tunel de viento.
Sinceramente, entiendo que no están en situación boyante (ni HRT ni epsilon), pero ¿no caen las cosas por su propio peso? Me imagino que Joan Villadelprat no querrá perder el control de su "niño", pero es que con alguien que respaldara el proyecto, esto sería una bomba (Geoff Willis en esas instalaciones sacaría petroleo...acordaros de como le iba a BAR).
En fin...soñar es gratis (pero molaría ver salir camiones de F1 en esos maravillosos muelles de carga) -
pues parece que no ,les ha asustado el follon en que estan metidos
14 Comentarios
Deja una respuesta
ESTIMADO ION,seria lo mas logico,un equipo en ESPAÑA,totalmente,ESPAÑOL,y con mano de obra de ESPAÑOLES,seria,lo mas ideal,BIENVENIDOS.¡QUE SEA UNA REALIDAD!.saludos.