El nuevo alerón delantero de McLaren...
hace 14 años
McLaren estrenó un alerón delantero totalmente nuevo en el GP de Europa, pero lo que atrajo la atención no fue el alerón en sí mismo, sino su unión a los dos pilares que lo sujetan a la nariz del monoplaza. En las imágenes de las cámaras frontales de los McLaren pudo observarse que según aumentaba la velocidad del coche la parte trasera de esta unión se iba separando progresivamente.
La construcción de este área de unión entre los pilares y el alerón es bastante sencilla. La sección central del alerón tiene una placa de metal con espárragos roscados que se introducen en agujeros de los pilares y el alerón queda sujeto mediante unas tuercas en lo que debería ser una unión rígida, sin libertad de movimiento.
Pero en el caso del nuevo alerón de McLaren parece como si tuviera una especie de bisagra que permite que el alerón gire ligeramente hacia atrás, porque se puede ver un hueco en la parte trasera de la unión que se va incrementando con la velocidad. Cuando el coche reduce su velocidad el hueco se va cerrando hasta desaparecer.
Este movimiento tendría el efecto de reducir el ángulo de ataque del alerón a alta velocidad, reduciendo la resistencia y el apoyo aerodinámicos. Este efecto es contrario al del alerón flexible de Red Bull, que aumenta su apoyo a alta velocidad, por lo que McLaren podría estar buscando con esto reducir el sobreviraje en curvas de alta velocidad para ganar en equilibrio. No debió de funcionar mal porque Hamilton y Button probaron el nuevo alerón y el antiguo el viernes y los dos compitieron en carrera con el nuevo.
Anteriormente se han utilizado muelles en esta unión. Con una precarga del muelle que permite pasar las pruebas de la FIA es sencillo hacer que para cargas mayores el alerón se mueva de una manera controlada.
Lo que sigue sin ser de recibo es la ambiguedad en las normas técnicas de la FIA. Así como con las polémicas del año pasado por las flexiones de los splitter se prohibieron todo tipo de articulaciones, montajes con muelles o cualquier libertad de movimiento para este elemento, para la unión del alerón delantero no se especifica este tipo de prohibiciónes. Se supone por lo que ha sucedido con el Red Bull que si el alerón delantero pasa las pruebas de la FIA, es legal, pero esto deja la puerta abierta a inventos como este que contradicen la demanda de la FIA de que toda la carrocería debe de ser rígida y no tener grados de libertad en relación al chasis, debe de estar rígidamente fijada y debe permanecer inmóvil en relación a la parte suspendida del coche.
De todas formas, Scarbsf1 se ha puesto en contacto con Charlie Whiting para preguntarle si ese movimiento es legal, y éste ha respondido que han investigado la anomalía y han informado al equipo de que necesita hacer mejoras.
fuente: scarbsf1/vídeo: ian doreto/foto: grandprix
-
¿Pero todavia siguen haciendo los test de flexion de la misma forma? Por lo que tengo entendido los hacen apollando el centro del aleron y cargando peso en los extremos, asi este aleron, puede pasar el test sin problemas, ya que mas que flexar, o que hace es girar el angulo.
¿Entonces todavia siguen siendo legales las narices flexibles que vimos a principio de temporada en Mclaren y Red Bull?
Lo que si quedo claro es como prohibieron el aleron trasero de Ferrari en el mismo gran premio que lo iban a estrenar (Barcelona si mal no recuerdo), aunque no infringia ningun punto del reglamento, pero rapidamente se inventan la famosa norma del "espiritu del reglamento", aplicable solo cuando conviene.
-
jorgech,clarísimamente la fía favorece a mcLaren y red bull,el que no lo ve es por que no quiere verlo
8 Comentarios
Deja una respuesta
"SIN COMENTARIOS,para que escribir,no tiene sentido,en la FIA TODO VALE".saludos.