La impresionante victoria de Jenson Button
hace 14 años
La décima victoria de Jenson Button en Fórmula 1 ha sido sin duda la mejor de todas. Con un drive through de penalización, tres colisiones con otros coches, una vuelta completa con un neumático pinchado y cinco paradas en boxes, logró vencer a Sebastian Vettel, quien lideró toda la carrera hasta que quedaban pocas curvas para el final. ¿Cómo lo hizo el de McLaren estando además en la última posición en la vuelta 40?
La verdadera carrera de Button, la buena, comenzó en la vuelta 41 cuando se relanzó la carrera tras el periodo de coche de seguridad por el accidente entre él mismo y Fernando Alonso. Hasta entonces todo habían sido calamidades: el accidente con Hamilton, el drive through por ir demasiado rápido tras el safety-car inicial, las múltiples paradas y el toque con Alonso en el que pinchó un neumático.
Afortunadamente para él, con el coche de Alonso empanzado sobre el piano salió el coche de seguridad y Jenson pudo completar la vuelta con el neumático pinchado, entrar a boxes y alcanzar al pelotón justo antes de que se relanzara la carrera en la vuelta 41. Desde la última posición y a falta de sólo 29 vueltas para el final pocos habrían apostado por él por mucho que sea un auténtico especialista en este tipo de carreras de condiciones cambiantes.
Pero con su exquisita sensibilidad al volante, un McLaren muy cargado aerodinámicamente que calentaba mejor los neumáticos y un temprano cambio de los neumáticos intermedios a los slicks el inglés se fue abriendo paso hasta colocarse líder en el momento más importante, la última vuelta.
En cuanto se relanzó la carrera rápidamente se quitó de encima a los HRT, Virgin y Lotus para colocarse 12º. Después fue de los primeros pilotos en cambiar a neumáticos lisos, en la vuelta 51; Webber lo había hecho en la vuelta anterior y sus parciales mostraban que era el neumático más rápido en aquellos momentos, así que McLaren le hizo parar y Jenson comenzó a rodar a un ritmo tremendo. Webber con todo un Red Bull rodó con los slicks en 1.24.6 y Button lo hizo... 1,7 segundos más rápido. Entonces se encontraba a 27 segundos de Vettel...
Red Bull había adoptado estrategias conservadoras con el alemán esperando algunas vueltas antes de pararle en boxes para asegurarse de no meter la pata. Y para cuando Vettel salió de su última parada con los slicks Button ya estaba a 15 segundos de él y rodando dos segundos por vuelta más rápido que el alemán.
Entre los coches que adelantó en pista y los que se apartaron de su camino cuando entraron a poner los neumáticos lisos Button ya estaba cuarto cuando salió por última vez el coche de seguridad en la vuelta 57 por el accidente del Renault de Heidfeld. Cuando se reinició la carrera por última vez Jenson adelantó a Webber cuando el australiano se iba largo en la última chicane, y pasaba a Schumacher a cinco vueltas del final utilizando su DRS.
A cuatro vueltas del final Button estaba a 1,6 segundos de Vettel, que aunque tenía neumáticos menos usados que los de Button tenía que ir subiéndose por las paredes para reducir la pérdida de tiempo con Button a unas pocas décimas por vuelta.
En las dos últimas vueltas la presión a la que Button sometía a Vettel era brutal; a menos de un segundo de él ya podía activar su DRS. El del Red Bull, rodando al límite en la última vuelta para evitar que el McLaren pudiera adelantarle en la recta antes de la última chicane terminaba saliéndose a la zona húmeda en la curva 6, lo que hizo que Jenson Button lograra una de las victorias más impresionantes de la historia de la F1.
fotos: grandprix, daylife
-
@Volingo: Creo que tu vision sobre lo que es un buen piloto y el papel de Schumacher es un poco injusta y equivocada. Para mi es el mejor de todos los tiempos y he seguido su carrera desde sus inicios, asi que lo siento, pero no puedo coincidir con tu postura. Vamos por partes:
Para empezar, el gran error es pensar que "mejor piloto" es lo mismo que decir "el que mas talento tiene al volante". Yo creo que entre los mejores pilotos de la historia de la formula 1 es muy complicado hablar de talento al volante y de quien tenia mas... El mismo Schumacher tuvo sus duelos con Senna, ganandole bastantes veces.
En cualquier caso, fue el propio Schumacher el que redefinio el papel de un piloto y lo llevo mucho mas alla de la conduccion pura y dura. Lo que ahora consideramos un buen piloto (alguien en la mas alta forma fisica, capaz de adaptarse rapidamente a los cambios, de entender la parte tecnica y saber desarrollar el coche, involucrado con su equipo e ingenieros a un altisimo nivel) es en gran parte asi por Schumacher. Nadie en la historia de la F1 ha conseguido ser tan influyente en una escuderia o en la racha de titulos y exitos que cosecho, por eso es el mejor piloto de F1 que ha habido...
En cuanto a ese cliche al que te refieres de que ganaba porque tenia el mejor coche... Bueno, la verdad es que es una afirmacion injusta y falsa, pero aunque fuera verdad, cuantos pilotos me puedes nombrar que hayan sido campeones del mundo con un coche que no era competitivo?
No, Schumacher no ganaba siempre con el mejor coche. Como tu bien dices, su primer mundial lo consiguio con un coche que era competitivo, pero no el mejor. Lo realmente importante es que,cuando llego a Ferrari, se encontro un coche que era un autentico desastre. Aun asi, consiguio ganar tres carreras en el 96 con ese botijo, incluida una demostracion de pilotaje en lluvia en Barcelona de las que hacen epoca. Desde el 96, Schumacher supo mover los hilos para hacer de una Ferrari debil el mejor equipo de todos los tiempos. Brawn y Byrne llegaron a Ferrari de su mano, porque a diferencia de la mayoria de los pilotos de la F1, Schumacher tiene 100% claro que no se puede ganar si no tienes a los mejores en tu equipo. Los millones de horas que Schumacher puso en el desarrollo del Ferrari primero y de los Bridgestone despues le ofrecieron la posibilidad de crear una maquina ganadora (aunque en los años 2001 y 2003 no tuviera tanta ventaja). En pocas palabras, Schumacher fue instrumental en convertir un equipo y un monoplaza pobre en lo mejor que la F1 ha visto jamas, asi que yo no veo ningun demerito en ello. Por supuesto que cuando consiguio lo mejor ganaba, pero es que lo mejor era en una gran parte merito suyo. En mi opinion, eso tiene mucho mas valor que ser Raikkonen, por poner un ejemplo de un piloto con talento natural al volante pero poco mas.
En cuanto a que Schumacher perdia con pilotos con coches parecidos, de nuevo es una afirmacion falsa. En el año 2005 habia tanta diferencia entre las Bridgestone y las Michelin que decir que Schumacher tenia un monoplaza para competir con el Renault es tener mucha imaginacion. Aun asi, con 36 años, todos los records de la F1 y 7 titulos ya en el bolsillo, mantuvo su motivacion intacta, testeando mas duro que ningun otro piloto por mejorar un monoplaza que simplemente no iba. Los milagros no existen, claro, y el año lo dominaron Renault (que tenia el mejor coche, no te engañes) y McLaren (rapido pero demasiado poco consistente). En el año 2006, Ferrari y Bridgestone mejoraron, pero la ventaja de Renault aun era patente, algo que hizo que Alonso cuajara las mejores estadisticas de inicio en un mundial de F1 hasta el momento (no en numero de carreras ganadas seguidas, si no de puntos por carrera, podios por carrera, etc), lo cual, como comprenderas, no se consigue sin el mejor coche. Sin embargo, Michael y Ferrari perseveraron y, de no ser por un fallo de fiabilidad en el motor en Japon, habrian cuajado la remontada mas grande de la historia de la F1. Casi nada.
En cuanto a Hakkinen, decir que el Ferrari de 1998 y 1999 era igual de bueno que el McLaren es, como minimo, equivocado... Aun asi, Michael siempre ha considerado a Hakkinen su mas fuerte rival y un grandisimo piloto.
En resumen, que los dos ejemplos que has dado no son precisamente acertados, pues en ninguno de ellos tenia Michael un coche tan competitivo como el de sus rivales.
Por otro lado, decir que el Williams del 94 era "muy malo" me parece una afirmacion ignorante, no se en que te basas? Williams llevaba dominando la F1 desde el 92, y el 94 no fue una excepcion. No en vano, Williams fue el campeon de constructores (que milagro para un coche "muy malo"), y con el Hill consiguio nada menos que seis victorias para un total de 7 (la otra la firmo Mansell) en un campeonato de 16 carreras... Vamos, que decir que un coche que gana casi la mitad de las carreras de un mundial y que acaba siendo campeon es "muy malo"... Creo que deberias revisar los datos y no tratar de idolatrar tanto a Senna, al menos no por meritos que no le corresponden.
Por ultimo, me hace gracia el tema de las ordenes de equipo y demas, cuando todos los Alonsistas tenian clarisimo que lo suyo era que Massa el año pasado se dejara pasar por Fernando y admitiera su rol como segundo piloto. La realidad es que es indudable que tener un piloto que te apoya en tu equipo es mucho mas provechoso que tener un rival. Schumacher lo sabia y por eso construyo un equipo de esa forma. Lo que no entiendo es que se reproche eso cuando Michael nunca lo ha negado ni dicho lo contrario.
De todas formas, su fase en Benetton demuestra que siempre fue mas rapido que sus compañeros (tambien fue mas rapido que Irvine y Rubens, pero es cierto que en Ferrari estaba claro su rol de lider), al menos hasta esta ultima fase en Mercedes. Por ejemplo, simplemente mira este video sobre su forma de conducir, interesante porque muesta informacion de telemetria. En la vuelta de clasificacion le mete un segundo y medio a Herbert, en condiciones de seco!
http://www.youtube.com/watch?v=Uk2p2nRK-p4
http://www.youtube.com/watch?v=Uk2p2nRK-p4
-
buenos dias siendo honestos y creo que el amigo chema lo es,pasare por alto que obvia a quien realmente formo el gran equipo que fue ferrari en la epoca shumi,ese sr se llama jean todt ,y supongo que solo se le ha olvidado,pues si los ahora fans de newey creen que es un dios de la ingenieria el amigo todt creo a mi humilde forma de ver las carreras que le da sopas con honda al gran genio ya que este sr si lo ha ganado todo con los coches que ha creado.un saludo.
-
@holatu: Para nada se me pasa por alto Jean Todt, por supuesto que tiene un merito espectacular a todos los niveles, tanto com Byrne o Brawn, pero como decia, eso no quita ningun merito a Schumacher, puesto que una de las razones por las que fue a Ferrari en primer lugar fue por el mismo Todt.
Dicho esto, y dando por sentado que la gestion del equipo era la labor de Todt y no la de Schumacher (vamos, que si Todt formo un buen equipo, simplemente estaba haciendo su trabajo, muy bien hecho, pero su trabajo), las transformaciones referentes a como trabajaba la cupula de ingenieria, como por ejemplo entender que Barnard trabajando en UK no funcionaba, o las negociaciones con Bridgestone, o empezar a vivir en Italia temporalmente para desarrollar esa patata de coche que tenian... Muchos ejemplos que demuestran que llevo el rol de un piloto muchos mas alla.
Por otra parte, no olvides que si Todt paso de 1997, incluso despues de ofrecer su dimision publicamente, en Ferrari fue porque Schumi aplaco a los Tifosi y lo defendio a capa y espada.
Con esto no quiero dejar de reconocer la labor de ingenieria en pista de Chris Dyer, por ejemplo, ni la estrategica de Brawn, ni la aerodinamica de Byrne, ni de tantos otros. Si algo tiene Schumacher es que sera el primero en reconocer que sin ellos no lo habria hecho, y lo ha dicho publicamente multitud de veces (cosa que echo de menos en casi todos los pilotos de nueva generacion, incluido Alonso). El tema es que si eres conocedor de la importancia de tener a esa gente contigo y trabajas para conseguirlo, creo que es merito cuando llegan los resultados, no demerito.
En otras palabras, muchos diran "Claro, Schumacher ganaba porque tenia a Ross Brawn haciendo estrategias perfectas", como si eso significara que Schumi tiene menos merito, pero yo creo que es al contrario. Michael supo entender lo bueno que era Ross y se lo llevo consigo en cuanto tuvo la oportunidad, asi que cuando los resultados llegaron por esa buena decision, creo que solo resta reconocer lo bien tomada que estuvo.
-
Chema Martín, si un piloto te cae bien, por mal que haga las cosas, te parecerá que las hace bien, si te cae fenomenal, te parecerá que es el mejor, pero si un piloto te cae mal, por muy bien que haga las cosas, para tí siempre estarán mal hechas. Tu resaltas que Schumacher es el que mejor enlazaba con el equipo, el que mejor desarrollaba el coche, en resumidas cuentas, el mago que moviendo su varita mágica convertía en triunfos las carreras de Ferrari, que aunque no hubiera tenido unos excelentes escuderos, alguno se tuvo que apartar para que ganara el campeonato, hubiera ganado igualmente los 7 títulos. No cabe duda que Schumacher "ha sido" un buen piloto ¡¿como nó?!, pero decir que fué el mejor así a secas no es nada justo ni objetivo, lo correcto sería decir "para mí ha sido el mejor piloto", porque puede que para ti lo sea, pero para otros no, es el que mas GP ha ganado pero no exclusivamente por méritos propios, pero tambien se le recuerda como uno de los pilotos mas sucios que ha habido deportivamente hablando. Leyéndote se ve de muy lejos tu, digamos, opinión de Schumacher, y tambien la que tienes de algún otro piloto, como por ejemplo Alonso. La tan repetida frase, nada es verdad ni es mentira, todo es segun el color del cristal con que se mira. Por favor, coherencia y objetividad, una cosa son las opiniones(todas son respetables) y otra las aseveraciones(pueden ser erróneas). Saludos
-
Para mi gusto Nigel
-
@El duende que camina: Ten en cuenta que en 1999 Michael tuvo el accidente que le dejo fuera de los circuitos bastante tiempo. En su regreso, no dudo en ser escudero de Irvine, algo que muy pocos aprecian.
En cuanto a la falta de deportividad, es muy relativo. Si repasas algunas de las batallas que Schumi tuvo con Senna, por ejemplo, veras la agresividad con la que se "peleaba" entonces. La F1 actual dista mucho de aquella en la que se "crio" el Kaiser. Por otro lado, la deportividad no tiene lugar solo dentro del monoplaza durante las escasas dos horas que suele durar un gran premio, si no tambien fuera, delante de los microfonos, de cara al equipo, a los rivales, etc. En ese sentido, Schumacher jamas ha hecho declaraciones que esten ni siquiera cerca de las de un piloto mas o menos reconocido como "limpio" (sobre todo en España, la opinion cambia mucho si preguntas a los Ingleses) como es Alonso. Entre las muchas perlas del Asturiano tenemos decenas de ejemplos de rechazo a sus equipos y compañeros de equipo, asi como a rivales e incluso a la propia FIA. Parte de la deportividad que mencionas esta en saber perder, y el espectaculo que dio Fernando en Valencia 2010 diciendo abiertamente que al publico se le estaba engañando y que era un espectaculo manipulado es de verguenza.
Por poner un ejemplo que no incluya a Alonso (lo uso porque es el mas conocido, mas que nada), solo hay que ver las declaraciones de Michael y Rosberg este año. Yo que soy seguidor de Michael, me preocupo en leer las declaraciones post quali y carrera, y es rara la ocasion en la que no felicita a Rosberg si este ha conseguido algo bueno. Cuando ha calificado bien, hecho buena carrera y especialmente con su podio, lo ha felicitado publicamente. Aun tengo que ver una declaracion parecida de Niko hacia Michael.
Como bien dice Astur, la deportividad tambien depende como se mire. Supongo que tu consideraras a Zidane un mal futbolista por el cabezazo a Materazzi, no?... Ya, yo tampoco, como tampoco considero a Rossi un apice peor piloto por los roces (que ha tenido muchos) con otros pilotos en pista. El mismo razonamiento aplica a Schumi, que habra cometido menos de cinco actos reprochables en una carrera tan larga como la suya.
@Astur: Creia que el hecho de que sea yo quien lo escriba lleva implicito que es mi opinion? Si no te lo parecio asi, te lo confirmo: es mi opinion, pero esta documentada y tiene muchos hechos comprobables detras.
-
A ver si sintetizamos un poco, por favor. Que esto se está convirtiendo en una sucesión de GRANDES monólogos. Tampoco es por molestarles, pero... se agradecería bastante.
Por cierto, la FIA vuelve a bailar y ahora no se prohibe el sistema de los soplados, se mantiene un 10% permitido la expulsión de gases cuando se desacelera. Ya veremos como acaba.
-
@Destrozo: Disculpas por la parte que me toca, pero es que el tema Schumi "me llega" 😉
Vaya, no sabia lo que comentas de la FIA... Que locura!
-
Lo que es indudable es la calidad de piloto de Michael Schumache, ¿que estuvo en la mejor escudería del momento?, sin dudar, pero no se puede cuestionar su forma de pilotar, lo que si se puede cuestionar es su limpieza en la pista, pero el gran Senna no era una hermanita de la caridad que digamos, era bastante sucio pilotando, los dos fueron grandes pilotos, y que yo recuerde solo vi a Senna adelantar en Monaco, en la primera curva, con el coche cruzado como si de un coche de rally se tratara.
Pocos pilotos han tenido ese toque divino, como Gilles, Airton, Michael e incluso Lewis, todos tenían y tienen esa agresividad, adelantar en sitios imposibles, conducir con el coche averiado, son fuera de series, Fernando también se encuentra entre ellos, pero es distinto, tiene respeto por el rival, y nunca lo echará fuera de la pista para ganar una posición.
No estoy de acuerdo en que Michael Schumacher hizo a Ferrari, más bien Ferrai le hizo un coche a su medida, quizás tuvieron en cuenta sus sugerencias, pero FERRARI es quien hizo ese coche ganador.
Otra cosa, vi varias veces el video que causó la descalificación de Schumaches del mundial, quitándole todos los puntos, y no vi nada extraño, más bien me pareció una vendetta de la FIA hacia Michael.
Fue sancionado muchas veces y algunas de ella injustamente, para favorecer a otro piloto favorito de la FIA, lo mismo que está pasando y pasará en la F1 moderna.Saludos.
-
Cuando escribí lo de arriba no había leído algunos comentarios, y Jorgech reafirma lo que digo, Ferrai hizo grande a Schumacher
61 Comentarios
Deja una respuesta
Volingo cuando dices de los expertos dicen parecen que fueran todos, y realmente he leidos a algunos experto que opinan diferente, pero no es caso esa son opiniones que es muy dificil llegar a un acuerdo. solo quiero recordar un campeonato en la era de Shumacher donde parecia que Montoya y Raikonen le pasaban por encima a falta de tres carreras, incluso su hermano Ralf comento que su hermano tenia que admitir que habia perdido el campeonato cuando se le pusieron a uno y a dos puntos, (Montoya y Raikonen). Incluso en las primeras vueltas de esa antepenultima carrera varios pilotos lo pasaron cuando empezo una ligera lluvia, las posibilidades de Shumacher parecian pocas. Luego dejo de lover y Shumacher gano esa carrera, lei unos chisme que montoya se fue directo al hotel, y dejo a su novia o esposa en el circuito. Shumacher fue campeon ese año, a mi criterio esa fue una de las carreras mas bonitas del Kaiser.
Mi pasion por la formula 1 comenzo en el tiempo de Alboreto, yo estudiaba en una universidad que donde habia una gran cantidad de Italanos, y lo que hablaban era de formula 1, en ese tiempo me llamaba la forma de conducir de Prost. De vez en cuando se hace referencia a la carrera de Monaco cuando Senna, creo que con un Toleman Hart un carro de lejos inferior iba en el segundo lugar bajo una gran lluvia y alcanzaba a Prost que estaba en el primero, y que pararon la carrera para favorecer al Profesor, lo que nadie dice que por esa suspencion de la carrera Prost pierde el campeonato, que lo gano Lauda por medio punto. A Prost ,al sersuspendida la carrera le tocaron 4.5 puntos que era la mitad de lo que le tocaba al primero, si la carrera sigue es muy posible que el llegara de segundo y le hubiesen tocado 6 puntos y posiblemente hubiera quedado campeon, bueno asi lo recuerdo y no me he documentado, si estoy en un error acepto correccion.
Otra cosa, Senna en ese tiempo hacia cosas que hoy se le llama juego sucio por decirlo de buena manera. Lo recuerdo como el campeon de la pole, creo que antes de entrar a Mc laren tenia un carro que ganaba la mayoria de las pole y luego el carro no era el adecuado para la carrera.
Por otra parte el Willian que condujo Senna no parecia malo, venia de ganar el año anterior con el Profesor, y ese año se suponia que sin Prost de por medio seria un paseo para Senna, se le atrevezo un joven llamado Shumager que gano las dos primeras carreras, y en la siguiente vino el terrible accidente. Ese año Hill con el Willian por poco le gana el campeonato a Shumacher en aquella carrera que algunos dicen que Shumacher lo choco a propòsito, lo cual dudo, Shumacher se salio de pista y quedo casi fuera de carrera, trato de volver y un ansioso Hill no supo sortear al leon herido, a veces los pilotos son muy cautos y en otras se apresuran a pasar a vehiculos que se vienen cayendo, eso lo segumos viendo hoy en dia, sin duda que ser piloto y tomer decisiones en micro segundo es dificil, pero los que son campeones al final son los que se equivican menos. Saludos