España 2011: Nada que hacer con Vettel
hace 14 años
Sebastian Vettel ha logrado su cuarta victoria de la temporada en el GP de España, después de resistir los ataques de Lewis Hamilton en las últimas vueltas. Button realizó una estrategia de tres paradas frente a las cuatro de sus rivales para acabar en el podio, por delante del poleman Mark Webber y un Fernando Alonso que puso en pie a toda la afición liderando la primera parte de la carrera.
Y es que si las salidas estaban siendo uno de los puntos más flojos del piloto de Ferrari esta temporada, en esta ocasión los dejaba a todos perplejos al colocarse líder por el interior saliendo desde la cuarta posición por el lado sucio. Con un DRS no tan efectivo como en Turquía Alonso lograba mantener el liderato durante los dos primeros stints, por delante de Vettel, quien también había superado a Webber en la salida.
Vettel intentó superar a Alonso haciendo una temprana primera parada pero salió en tráfico y no logró su objetivo. En la segunda en cambio, una vuelta extra con neumáticos nuevos le colocó al frente de la clasificación.
Mientras que Webber paró en la misma vuelta que Alonso y permaneció detrás del Ferrari, Hamilton se mantuvo en pista hasta la vuelta 22 logrando superar a Alonso y Webber para pasar de la cuarta a la segunda posición. Vettel y Hamilton se escaparon con un gran ritmo mientras que Webber no podía pasar a Alonso.
El ritmo del Ferrari de Alonso era muy lento con los neumáticos duros, lo que hizo que Button, quien en la salida cayó a la décima posición, pasara a Alonso y Webber gracias a que con su estrategia de tres paradas rodaba con los blandos cuando Webber y Alonso ya tenían colocados los duros. Finalmente Webber pudo pasar al Ferrari en las últimas paradas, al mantenerse en pista ocho vueltas más que él.
Mientras que Webber no podía alcanzar a Button, Hamilton se acercó mucho en las últimas vueltas a un Vettel con problemas en su KERS. Pero el de Red Bull logró aguantar la presión a la que fue sometido para lograr su cuarta victoria de cinco carreras con sólo 0,6 segundos de ventaja. Una buena muestra de la superioridad de Red Bull y McLaren es que lograron doblar a todos sus rivales, incluido Alonso.
Por detrás de Alonso terminaron los dos Mercedes, que batallaron de lo lindo durante toda la carrera, terminando esta vez Schumacher por delante de Rosberg.
Nick Heidfeld aprovechó los juegos de neumáticos nuevos que tenía disponibles tras no poder calificar para acabar octavo saliendo desde el fondo de la parrilla, por delante de los dos Sauber, que fueron los últimos que accedieron a las posiciones de puntos. Entre ellos, Sergio Perez logró sus primeros puntos con la novena posición, recuperándose Kobayashi de un pinchazo en la primera vuelta para acabar décimo.
Felipe Massa tuvo una difícil carrera declarando que el Ferrari era inconducible con los neumáticos duros, realizando un trompo para acabar abandonando por problemas en la caja de cambios.
Otra victoria por tanto de Vettel, quien todo hay que decirlo, realizó una gran carrera, y es que nadie puede con él. Muy difícil va a ser que se le escape el campeonato...
Última hora: Jenson Button, Lewis Hamilton, Mark Webber y Jaime Alguersuari han sido investigados por no reducir la velocidad con banderas amarillas, aunque finalmente no han sido sancionados.
clasificación: formula1.com/fotos: daylife
-
Para levantar un poco el ánimo, yo también soy optimista, aunque siendo realista veo que está muy complicado, pero analizando los tiempos que nos ha facilitado Homero, confirma lo que pensaba ayer durante la carrera, veo muy obsesionados en Ferrari con cubrir la posición y mantenerla despues de la gran salida (por fín el Ferrari traccionó perfectamente), cuando lo importante es en que posición terminas y no como vas a mitad de la carrera, pienso que podían haber estirado más las tandas con el neumático blando aunque perdieran la posición y sobro todo viendo que el duro era bastante más lento, aunque esto es muy facil decirlo sin tener ni idea del tema.
En fin que veo que lo que ha ido realmente mal son los duros con los blandos no estabamos tan mal y podíamos haber luchado por la 3ª posición.
-
Hola a todos!
Una carrera no tan emocionante como las ultimas que hemos visto, pero aun asi tuvo su interes.
En cuanto a Ferrari, creo que no tiene mucho arreglo. El concepto de un monoplaza es algo muy complejo, y los problemas de calentar neumaticos no son de hoy. De hecho, forman parte del equipo desde 2007... Siempre planifican sus monoplazas con la idea de "cuidar" los neumaticos. Eso implica muchisimos conceptos, como la aerodinamica, el reparto de pesos, etc. En si mismo no es una desventaja, y si las reglas de neumaticos no fueran tan estrictas, Ferrari posiblemente podria sacar ventaja de ella, pero con la obligacion de usar neumaticos mas duros en cada carrera y la falta de capacidad del coche para calentarlos, el tema no tiene arreglo.
En 2008 yo me frotaba las manos cuando, despues de una pretemporada espectacular, Ferrari apuntaba a barrer en el mundial. Trulli, en aquel entonces un piloto de Toyota, volvio de los tests en el desierto diciendo que Ferrari ya eran campeones, que la ventaja que tenian era bestial... El monoplaza cuidaba los neumaticos y con calor rendia como ningun otro... Lamentablemente, fue un año lluvioso, con muchas carreras con baja temperatura y en mojado, y por mas trabajo que Ferrari puso en mejorarlo, no consiguieron ganar demasiado y al final fue Hamilton quien gano el mundial de pilotos.
En fin, yo creo que Ferrari puede dar el pelotazo en una carrera de mucho calor y asfalto muy abrasivo, donde su cuidado de los neumaticos haga una diferencia y les de ventaja sobre otros. En circuitos con baja temperatura o con ruedas que requieran mucha carga para calentarse, Ferrari sufrira.
De todas maneras, a pesar de que el concepto del monoplaza no es el correcto (para la competicion y reglas actuales, creo yo), mucha gente tiene esperanzas de que se repita lo del año pasado y Fernando haga una espectacular segunda vuelta del mundial. Yo creo que eso no volvera a darse por una razon muy sencilla: Red Bull y sobre todo Vettel no estan fallando este año. El año pasado, si Vettel hubiera convertido sus Poles en victorias como esta haciendo este año, hubiera sido campeon en agosto, pero cometieron muchos errores, hubo roces internos entre compañeros, estrategias incorrectas, etc.
Este año Vettel esta demostrando una concentracion, madurez y frialdad tremendas, y ya ha sacado adelante dos carreras complicadas y ha sabido sufrir para ser segundo cuando no podia ganar. Si sigue asi y no se baja del podio, que parece su tendencia, Fernando lo tiene imposible.
-
Soy Ferrarista y sí creo que ferrari puede ganar carreras este año, pero ya no puede pelear por el título... y no creo que el título sea de Vetel, Hamilton estuvo a 0.6 se ganar la carrera y esto puede cambiar, el britanico es terco y tiene mas experiencia que Vetel asi que creo que es Hamilton quien puede darle sabor al Mundial, no creo que vetel se sienta tan comodo como muchos piensan...
-
Una carrera con un gran comienzo y un gran final.Sin duda la partida de Alonso fue de esas para ser recordada,sobretodo teniendo en cuenta el "cacharro" que le paso Ferrari este año y que parece,no tiene arreglo,por mas disculpas,promesas y alegatos contra todo el mundo de los mandamases de la scuderia,o hacen otro auto,o empiezan a trabajar para el proximo año.La verdad es que despues de una media carrera mas bien desabrida,fue una pena ver a la Ferrari del gran piloto español doblada por los punteros en su fantastica lucha final,que como nunca antes en esta temporada,vio a Vettel sudar de lo lindo para lograr la victoria,mis felicitaciones a Maclaren y a Hamilton por su espiritu de lucha.Espero que los demas equipos de punta cumplan con sus promesas de progreso, que hasta el momento no son nada mas que palabreria barata.No puedo dejar de mencionar lo util que seria para la competencia,que la FIA implante lo antes posible la prohibicion de los escapes soplados,antes que sea imposible darle caza al piloto aleman y su lata "voladora".Saludos.
30 Comentarios
Deja una respuesta
Muchachos, vamos por partes como fijo Jack el destripador. jejejejeje
Uno de mis oficios es el de dar servicio industrial, y cuando una maquinaria tiene muchas averías hay que ir poco a poco solucionándolas, de una en una, primero la lámpara fundida, luego el mecanismo que indica la lámpara, etcétera. Una vez solucionadas todas las averías ya podemos ver como mejorar el sistema, pero primero tiene que funcionar la máquina.
Este ejemplo es parecido a lo que le ha sucedido y le está sucediendo a Ferrari, por culpa del túnel de viento el coche estaba con múltiples fallas.
¿Qué hicieron?, primero solucionar lo del túnel de viento, luego corregir los problemas en el monoplaza producidos por éste, una vez solucionados ya pueden evolucionar el coche.
Como se vio en éste último Gran Premio, el embrague del Ferrari es el mejor de la parrilla, me remito a la espectacular salida de Fernando Alonso de la cuarta plaza a encabezar la carrera antes de la primera curva. Primer problema solucionado.
El alerón delantero y el nuevo fondo plano han funcionado bien, pena de esas 2 décimas perdidas por culpa de la "irregularidad" de su ala trasera, digo 2" décimas, pero es sabido que en manos de súper pilotos como Alonso o Hamilton esas décimas se convierten en medio segundo. Ya están evolucionando el coche, pero este circuito favorece a los mejores coches del momento, RB y McL, de ahí la gran diferencia, el piloto no influye mucho. Y diréis ¿y Webber?, bueno, fue frenado gran parte por Fernando Alonso y ahí perdió su segunda o tercera plaza, lo mismo le pasó a Hamilton en esa vuelta detrás de Alonso cuando Vettel entro a boxes perdió la carrera.
Ferrari ya está evolucionando el coche!!!, eso es buena señal e indica que van por el buen camino. Aveces las cosas no van tan rápidas como deseamos, pero este tiempo se acorta logarítmicamente, así que a mitad de temporada estarán luchando por el campeonato, o por lo menos ganando carrera.
No dudo y nunca dudé de la capacidad de reacción de Ferrari, al principio van lento y al final como balas, no como otros equipos que empiezan muy fuertes y acaban sin poder evolucionar más el coche.
Potencial HAY, dedicación TAMBIÉN, ganas MUCHAS, inventiva NO LES FALTA, pero con un "grano en el culo" (perdón por la expresión) como es el comisario jefe, la inventiva se ralentiza, ya que si Ferrari hace algo fuera de lo normal se lo veta aludiendo al "espíritu de la norma", así que tienen que leer y releer las normas antes de aplicar la inventiva, eso frena a cualquier ingeniero y equipo, pero Ferrari no se da por vencida, y si no me creéis, TIEMPO AL TIEMPO.
Pensaréis que soy muy optimista, ¡pues no os equivocáis!, así soy.
Saludos y que tengáis un buen día.