¿Grandes Premios no puntuables?
hace 14 años
De vez en cuando siempre surgen voces pidiendo el retorno de los tests durante la temporada de F1, prohibidos desde el 2008. Nadie quiere volver a la época de derroche de los tests ilimitados, pero un término medio con más oportunidades para los jóvenes pilotos de ir adaptándose a los coches de F1 sería bienvenida.
Para mantener los costos bajo control es interesante que todos los equipos hagan los tests juntos en el mismo circuito. También conviene que éstos no se hagan en circuitos que acojan Grandes Premios, para asegurarse de que los equipos necesitan rodar en los entrenamientos libres de los GPs para lograr la mejor puesta a punto, y ya que se pretende descubrir nuevos talentos se podrían limitar para pilotos que no tengan experiencia en GPs de F1.
Llegados a este punto no podemos más que adherirnos a la propuesta de nuestros amigos de F1Fanatic. Si tenemos a todos los equipos de F1 en un circuito, con coches tan caros de hacer rodar y unos cuantos jóvenes pilotos con ganas de comerse el mundo, ¿por qué no aprovechamos y organizamos un Gran Premio no puntuable que atraiga público en algún país donde no se celebre ninguno?
Un fin de semana así podría organizarse haciendo el viernes y el sábado todos los test que fueran necesarios, y el domingo una sesión de calificación y la carrera. Ver a jovencísimos pilotos sin apenas experiencia en F1 competir con estos bólidos sería apasionante y un excelente modo de promocionarse, mucho más que cualquier triste test.
El retorno de los GPs no puntuables (el último se disputó en 1983 cuando Keke Rosberg venció en Brands Hatch) proporcionaría ingresos a los equipos por el público que acudiría a verlos y les ayudaría a promocionarse a ellos mismos y al deporte.
foto: grandprix
-
@Pedrogeli: no sé a qué enlace te refieres, pero sea cual fuera, no hay ningún problema. FormulaF1.es antes estaba en http://formulaf1.bitacoras.com/ ¿te refieres a ese sitio?, ese año 2006 en Montmelo tuve el privelegio de asistir como invitado el Paddock de Ferrari 🙂
Luego nos mudamos aquí a formulaf1.es, un sitio más grande y más personalizable, para seguir creciendo 🙂
-
Hola David, así es, a ese link se refería, y preguntaba si el tal David que aparecía eras tú, por cierto mi contestación también fue borrada, veo que con tu mensaje #62 aclaras las dudas.
Pues eso de ser invitado por Ferrari fue TODO UN LUJO para ti, y un detalle por parte de Ferrari.
Un abrazo.
-
Yo no estoy atacando a ferrari,tampoco dije que en 2000,2001,2002,2003 y 2004 tuvieran privilegios,simplemente fueron mejores que los demás,eso de que tenían a un piloto "superlativo"(Schumacher) pues no estoy muy de acuerdo,el kaiser es un piloto sobrevalorado,él mismo lo dijo,"estoy en el sitio correcto en el momento correcto".Sólo digo que las quejas son normales cuando se está mal y no se gana,es normal que haya quejas,siempre las habrá cuando no se gana,se tenga o no se tenga razón,algunas veces se tiene razón,y otras no,pero quejas cuando no se gana,siempre habrá.Por cierto,me hubiera gustado ver a Schumi en este actual ferrari,a ver si hubiera ganado tantos campeonatos,sobre todo compitiendo contra los actuales red bull,lo dicho,Schumi tuvo el mejor equipo del mundo a su disposición,el mejor coche y a un compañero de equipo que tenía la orden de no adelantarle en carrera nunca,en aquel ferrari del 2000,2001,2002,2003 y 2004,en esos años, ganaba el mundial de pilotos hasta Kartykeyan con un escudero detrás "cubriendole las espaldas en todas las carreras" si hubiera estado en ferrari en esos años,ferrari era imbencible en todos los aspectos,saludos.
-
Conociendo a los ingleses,estoy seguro que ferrari también fue muy perjudicada a lo largo de la historia de la formula 1,yo nunca he dicho que no lo haya sido,no se confunda Don Jorge.Le veo muy a la defensiva,parece que cualquier cosa que diga se lo va usted a tomar a mal,tendré mucho cuidado la próxima vez,y diré las cosas más claras la próxima vez,para que no haya malas interpretaciones,saludos amigo.
-
¿A qué viene decir que ferrari es el único equipo que se construye sus propios monoplazas?,¿yo dije algo que no fuera así?,¿llamé a ferrari tramposa?,todo lo que dice usted en el comentario número 65 ya se sabe,¿yo nombré algo de eso?,no lo entiendo,relájase Don Jorge,relájese por favor,nadie está atacando a ferrari,siempre igual,se lo toma todo a la tremenda y mal interpreta todo lo que digo,ya está bien,se lo ruego,saludos.
-
Volingo yastá!! La asociación de yuppies italoespañola está de enhorabuena !!!! Se confirma la noticia:
"Montezemolo no dejará ferrari"
Ahg!!! que alivio, por fin, es que me tenian en un sin vivir... -
Está claro que la palabra VENTAJA en mi comentario número 60 se confundió con la palabra PRIVILEGIO.¿Qué quise decir en mi comentario número 60?,que red bull se quejó de su motor en 2009 y 2010 cuando le costaba más ganar carreras,ahora que gana más fácilmente no se queja de nada,pero no gana las carreras más fácilmente porque le hayan dado privilegios,sino simplemente porque son mejores,aunque es verdad que tienen un "alerón delantero de dudosa legalidad",una cosa no quita la otra,el coche es muy bueno,y tampoco sé si es todo ilegal,yo no tengo rayos x para saber si los bajos del monoplaza flexionan más de la cuenta por ejemplo también como lo hace su alerón delantero que es lo único que podemos observar todos nosotros.Si comparamos a Hispania con ferrari por ejemplo,ferrari tiene ventaja con respecto a los españoles,pero no por tener privilegios,sino simplemente porque son mejores en todo,al igual que del 2000 al 2004 que eran mejor que todos los demás por ser mejores simplemente,pero no eran mejores por tener privilegios,y como ganaban todo,no saltaron con la queja de que el motor tiene que tener más importancia que la aerodinámica,al igual que ahora red bull tampoco se queja de su motor por ser actualmente mejores que los demás y liderar el mundial de pilotos y constructores con mano de hierro sin imporarle que el motor renault sea peor que el motor ferrari o mercedes.No aclaro más,la próxima vez,tendré cuidado,si no me fusilan a la mínima jajaja.
-
Notición:
La FIA limita el uso de difusores soplados a partir de Barcelona!!
Directiva nº15
sólo se permitirá un flujo de gases de escape del 10% cuando no este pisado el acelerador
hay equipos que han logrado incluso un 100% de gases en frenada
Horner dice que afectará a todos los equipos
A buenas horas... -
Referente al mensaje #64 tengo que rectificar parte de la primera parte, el mensaje de @pedrogeli y el @mio NO FUERON BORRADOS, "solo se perdieron en el tiempo", estos se encuentran en el artículo de Ion "Tendencias en las actuales estrategias", al final de éste.
Pido disculpas por la afirmación de que habían sido borrados.
Saludos -
rotaflex (#72) Ya empezamos con las "medidas" para ver de igualar un poquito la contienda. Se veía venir, por lo menos yo tenía muy claro que harían este tipo de cosas; lo que no pensé es que fuera a ser tan pronto.
O igual es un "rumor dirigido" antes de dar la noticia oficial...
O que sea otro "recadito" a ferrari, que a lo mejor han modificado todo el coche para potenciar el uso de la ignición retardada y ahora con esto...En primer lugar, SI PUEDEN OBLIGAR a RB a usarlo según ese 10 %, veremos el porcentaje de disminución de prestaciones que les acarrea. O no, lo que sería la leche...
Luego, si RB disminuye prestaciones, es bueno para ferrari,salvo en el caso de que ferrari a su vez estuviera tambien usando el sistema prohibido.
Si RB no disminuye significativamente de prestaciones, tambien bueno para ferrari, tal vez se ahorren un pastón ( $ ) para implantar el sistema en su motor y pruebas subsigientes; además del ahorro más valiosísimo: Tiempo.Ya que "supuestamente" RB aprovecha la ignición retardada en clasificación, deduzco que se puede cambiar la configuración del motor desde el volante, ya que en carrera no les aguantaria el motor, como creo que ya ha sucedido el pasado año con Vettel.
Cómo puede el dueño del circo saber que no se viola la prohivición ??
¿¿ Entonces todo se reduce a saber si hay manera de poder camuflar ese control para que "moderadamente" el piloto lo use a voluntad y sin que en pista pueda detectarse nada ??Si con la cosa técnica estoy muy errado o cosa parecida,que sería lo normal...jejeje, sería bueno si alguien sabe como se controlan esas configuraciones, nos diera una orientación sobre lo que actualmente se usa y si la "artimaña" que yo propongo se puede llevar a cabo.
-
Perdón -------prohibición
-
Disculpen todos por el cambio de conversacion, pero lei algo y solo hay un lugar que conozco que me pueden responder.
Hoy lei en un diario electronico en mi pais (Venezuela), en un homenaje a Jose Forilan Gonzales dijeron que la ferrari de 1951 (Ferrari 375) fue propulsado por un motor Corvette???? Por favor alguien que me aclare esta duda se los agradezco
-
Una cosa es hacer poles y otra cosa es ganar carreras,en 2010 ha red bull le costó ganar carreras,Alonso perdió el mundial por uno o dos puntos,si hubieran ganado más fácilmente,hubiera ganado Vettel el mundial a falta de 10 carreras como hizo Button en 2009 con el brawn gp,Shumi en 2000,2001,2002,y 2004 ya tenía ganado el mundial a falta de 10 carreras y Barrichelo también tenía el subcampeonato asegurado,en 2010 ni Webber ni Vettel tenían asegurados ni el subcampeonato de pilotos,llegaron a la última carrera todavía con esa posibilidad de que Alonso y Hamilton se quedaran primero y segundo en el mundial de pilotos.Admito que soy un cansino con este asunto,todo aclarado por mi parte,voy a tomarme el tranquilizante que estoy nervioso jajaja,saludos a todos.
-
Pedrogeli, el cambio de mapa de motor se hace en Boxes, se le cambia el programa a la centralita, que es la encargada de gestionar el motor, a parte de otras funciones, este programa se le envía a la centralita antes de la Q3, o por lo menos es lo que se hacía en 2010. ¿Recuerdas que en 2010 Alonso salió a pista con un mapeo de motor distinto, entro a boxes y 2 minutos salió a pista con el programa adecuado?
Supongo que este año el/los programas estarán más depurados y con algún menú para elegir el mapa adecuado a la situación, así el piloto puede hacerlo directamente sin la necesidad de entrar a boxes.
Desconozco la capacidad de memoria de la ECU y el procesador que utiliza, supongo que utiliza un ARM (RISC Avanzado), como el que se utiliza en los móviles (celulares), pero todo dependerá de la capacidad de memoria flash o EEPROM encargada de almacenar el sistema. Todo esto sin modificar el programa original que impuso la FIA.Ahora una pregunta al aire: Usuarios de telefonía móvil o videoconsolas (PSP, GameBoy) sin muchos conocimientos informáticos ha descifrado el sistema y corrieron programas propios en dichos sistemas, ¿Cuanto podrán hacer ingenieros que ganan muchos miles y que se dedican en exclusiva a estudiar este tipo de hardware? (me refiero a la ECU)
En informática "casi" todo es posible.
90 Comentarios
Deja una respuesta
Ion y David, ayer posteé una dirección de la que parece ser la antigua dirección de formulaf1 con la noticia del GP de españa del 2006. Me pareció "curioso" y pensé que tal vez al hilo de ello os sería agradable hacer un comentario nostalgico sobre eso.
Veo que el post ha sido borrado y deduzco que el efecto causado no ha sido lo que yo pretendía.
Sólo me resta decir que lo siento si he "pisado algún callo", no era mi intención. Si así fué, lo siento muchísimo, no era mi intención.
Un saludo, fuerza y adelante con vuestros objetivos.